lunes, 13 enero 2025

Lacks: “El rap te da más libertad”

¡Sigue nuestras redes sociales!

"Siete Liricas" le dio el impulso y la oportunidad para conocer la industria músical, actualmente se prepara para una nueva producción

A sus 21 años, Alejandro Rivera tiene dos metas: culminar su carrera en medicina e incursionar en la industria musical  bajo uno de los géneros poco explotados en El Salvador: el Rap.

El joven compartió en conversación con ContraPunto que eligió el rap como género predilecto porque  no ocupa  estándares en su forma de escribir “el rap te da más libertad”,  sin embargo, también simpatiza con géneros como  el jazz y el blues.

El rap es una de los cuatro pilares de un movimiento artí­stico y cultural llamada hip hop, el cual surgió en Estados Unidos a finales de los años 1960 en las comunidades afroamericanas y latinoamericanas de barrios populares neoyorquinos como Bronx, Queens y Brooklyn.

Rivera explica que hay cuatro ramas principales, el MC (los interpretes del rap), el grafitti (la pintura como manifestación visual de la cultura) el B-boy (los que bailan el hip hop) y el Dj. El género ha  tomando diferentes peculiaridades regionales en cada paí­s o continente como también distintas influencias musicales. En paí­ses como México, Venezuela y Chile, el hip hop se ha convertido en una industria.

 “En mi caso empecé en esto hace casi ocho años pintando en las calles y hasta el año pasado decidí­ aventurarme y lanzar mi primera canción”, explica.

Este género y quienes incursionan en él se enfrentan en muchas ocasiones estereotipos y estigmas.  “En un paí­s con un alto nivel de delincuencia y violencia,  uno de los mayores problemas es la ignorancia. Hay falta de información y poco criterio crí­tico sobre lo que los medios venden, por eso hay muchos prejuicios y estereotipos respecto a esta cultura” dijo rivera.

Su primer material “Siete Liricas”, le dio  el impulso y la oportunidad para conocer más de este mundo. Actualmente se prepara para la materialización de un nuevo producto “Crónicas de un Hijo Prodigo”,  letras y música que reflejan situaciones muy personales que viven muchos jóvenes en el  paí­s.

Este será el resultado de un trabajo en conjunto con su productor Jonathan Dinarte, su manager Oscar Bolaños y demás colegas que colaboraran en la grabación del mismo.

“Detrás de cada gran personaje hay una gran historia”¦ nunca hay que soñar en pequeño”, dice  Alejandro mejor conocido como  “Lacks” en el gremio musical. Emprender su propio camino no ha sido fácil, sin embargo, ha logrado marcar presencia en la escena.

Para Alejandro,  la música  se ha convertido en el medio para expresar vivencias, formas de pensar y sentir. “Es algo muy personal y cada lí­nea tiene un gran significado. Son cosas con lo que muchas personas se sentirán identificados”, indicó.

Aseguró que géneros como el Rap requieren de innovar constantemente y considera fundamental: el poder hacer conciencia. “Morir sin dejar un legado es como no haber vivido nunca”, afirmo.

"Actualmente hay un poco más de apoyo y ciertas puertas se han abierto, sin embargo, hemos caminado a pasos lentos", explicó sobre los avances de la cultura del Hip Hop en este paí­s.

¡Hola! Nos gustaría seguirle informando

Regístrese para recibir lo último en noticias, a través de su correo electrónico.

Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

spot_img

También te puede interesar

Redacción ContraPunto
Redacción ContraPunto
Nota de la Redacción de Diario Digital ContraPunto
spot_img

Últimas noticias