Con motivo a la conmemoración de los 41 años del asesinato de uno de los poetas más representativos del puño y letra de El Salvador, Roque Dalton, ha sido rememorado en diversas partes del mundo este 10 mayo en países como: Nicaragua, Chile, Estados Unidos y la India.
Como parte de las actividades conmemorativas al poeta la Biblioteca Pública N° 262″Oscar Ramírez Merino” de la Corporación Cultural de Chile organizó una serie de actos artísticos culturales para homenajear a Roque Dalton, entre ellas, la entrega de material literario y la presentación del documental “Fusilemos la Noche” de la directora Tina Leisch.
La iniciativa surge como un proyecto de los Talleres de Literatura Urbana de la institución.
Para el escritor y periodista chileno, Rodolfo de los Reyes Recabarren, es importante señalar que Roque Dalton es una de las voces poéticas hispanoamericanas más influyentes de la década.
“Él junto al poeta nicaragí¼ense, Ernesto Cardenal, han influido determinantemente en la poesía contemporánea con la utilización de nuevos recursos y soportes en el lenguaje poético, como el intertexto, el collage, la utilización del lenguaje publicitario, la cita, la metáfora, el discurso lírico a varias voces, recursos y figuras literarias que han fundado un nuevo estilo poético denominado como poesía coloquial, poesía conversacional y también poesía exteriorista. Se une a ello que Roque Dalton, escribió más de 20 libros en vida, fue un escritor, periodista, ensayista e intelectual de peso, ganador del Premio Casa de las Américas en 1969, con el libro “Taberna y otros Lugares”, además de que generó lazos de amistad y trabajo cultural con otros destacados poetas y escritores latinoamericanos, como: Julio Cortázar, Ernesto Cardenal, Mario Benedetti, Roberto Fernández Retamar, Eduardo Galeano, Arqueles Morales, Tirso Canales, Javier Heraud, Fayad Jamis, Enrique Lihn, entre otros muchos más”, expresó.
Asimismo en la India se llevó a cabo una serie de recitales en el Instituto Cervantes de Nueva Delhi en el lugar se presentó la investigación doctoral del profesor Akshay Kale sobre la literatura de Dalton denominada “La unidad de la teoría y la praxis en la poesía de Roque Dalton”.
Por otra parte en Nicaragua se recordará al poeta clandestino en la octava edición del Festival de Poesía de Granada 2017, el Comité Organizador informó que el certamen estará dedicado al poeta y revolucionario salvadoreño Roque Dalton (1935-1975) y al nicaragí¼ense Manolo Cuadra (1907-1957).
A su vez en Estados Unidos se proyectará el documental de Tina Leisch “Fusilemos la Noche” y se contará con la lectura poética del trabajo de Roque Dalton y cantos revolucionarios; el acto se realizará en el Salón de las Artes de la Embajada de Uruguay este 13 de mayo.
La inmortalidad de los versos de Roque Dalton lo convierten en uno de los máximos exponentes de la poesía latinoamericana su obra prominente ha sido motivo de estudios para académicos e intelectuales los cuales concluyen que su trabajo ha alcanzado dimensiones míticas en la literatura.