viernes, 10 enero 2025

La noche sin rostro, de Renán Alcides Orellana

¡Sigue nuestras redes sociales!

Novela de post guerra, el más reciente libro del escritor y periodista salvadoreño, Renán Alcides Orellana

Relación histórica de los sucesos previos y posteriores a la guerra civil salvadoreña 1970-1992, narrados por un excombatiente: su militancia, incorporación y deserción de las filas guerrilleras. Relato entre ficción y realidad, en el marco de aquel suceso.

SEMBLANZA DEL ESCRITOR RENAN  ALCIDES  ORELLANA PREMIO DE CULTURA “LIC. ANTONIA PORTILLO DE GALINDO 2017-2018”

Poeta, escritor y periodista nació en Villa El Rosario, departamento de Morazán, en 1936, hijo de Moisés Orellana, agricultor; y Ana Olivia Urbina de Orellana, profesora de educación primaria. Realizó sus estudios primarios en la escuela “Pbro. José Serapio Ponce de León” de su pueblo natal y en la escuela “Dr. Antonio Rosales” de San Miguel; y los secundarios en centros de educación media del país.

Por falta de recursos económicos, interrumpió sus estudios secundarios y laboró como profesor de educación primaria, en poblaciones del norte del departamento de Morazán; y, posteriormente, ya radicado en San Salvador, en el Colegio Externado San José y otros centros educativos de la capital, al tiempo que cursaba sus estudios universitarios.

Graduado de Licenciado en Periodismo en la Universidad de El Salvador  en 1972, también ha realizado estudios de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, y de Letras en la misma Universidad. Casado con Leticia Calderón de Orellana, primera mujer psicóloga graduada de El Salvador, han procreado 5 hijos, todos profesionales.

Desde 1964, ha ejercido el periodismo en distintos medios de comunicación del país:  Diario Tribuna Libre, El Diario de Hoy, La Prensa Gráfica, Diario Latino, Diario Co-Latino y Diario El Mundo, del cual fue redactor/fundador en 1967 y, además, columnista  del Diario Hoy de Los Ángeles, USA. También laboró en radioemisoras como YSEB La Voz de  Latinoamérica, Radio Eco, YSU Radio Cadena, Radio Popular y Radio María El Salvador, entre otras; y como Director de Comunicaciones de la Asamblea Legislativa, Ministerio de Agricultura y Ganadería, Banco de Fomento Agropecuario (BFA) y otros.

Catedrático universitario fue, además, director de la Escuela de Periodismo de la Universidad de El Salvador, en 1974-1975; Secretario de Divulgación de la Asociación de Escritores Salvadoreños (AES), 1972; Presidente de la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES), 1994-1996. Miembro de organizaciones periodísticas y movimientos literarios, a nivel nacional e internacional, ha recibido premios y reconocimientos por méritos y trayectoria periodística y literaria. En 1997 recibió el Premio Arzobispado de San Salvador a Comunicadores Sociales, rama Radio; y en 1997 le fue otorgado el Premio Nacional de Periodismo “Miguel Pinto”, de la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES). En agosto de 2014 fue declarado HIJO MERITÍSIMO de su pueblo natal, por el Concejo Municipal de Villa El Rosario, departamento de Morazán, por “su huella imborrable en el camino hacia una verdadera sociedad más justa y más humana, como periodista y escritor”.

Fue colaborador permanente de suplementos literarios, como Sábados de Diario Latino; Filosofia, Arte y Letras de El Diario de Hoy; Revista Dominical de La Prensa Gráfica; Letras en El Mundo de Diario El Mundo y actualmente del Suplemento Literario Tres Mil de Diario Co Latino y oros medios. Mantenedor de página literarios como Página Literaria de AES, Signo más, Revista Todo Centroamericana y otras. Actualmente es miembro del Foro de Escritores de El Salvador.

Ha participado como Jurado Calificador en eventos periodísticos y certámenes literarios, a nivel nacional e internacional. En octubre de 2006 fue Jurado Internacional del Premio Nacional de Literatura Ricardo Miró 2006, Rama Cuento, del Instituto Nacional de Cultura (INAC), de Panamá; y en septiembre de 2011, participó como conferencista en el Primer Encuentro de Intelectuales de Nuestra América, invitado por la Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI), en la ciudad de David, Chiriquí, Panamá.  

Ha visitado Venezuela, Brasil, Colombia, Chile, Estados Unidos, Puerto Rico, Haití, República Dominicana, países de Centro América y Panamá, en giras de observación e investigación periodística y literaria.

Obras publicadas: De casi seres humanos (Cuento: Primera Edición, 1975; Segunda Edición, 2003); Impacto de la Realidad Nacional (Editoriales, 1996); Corazón adentro (Poesía, 1999); Propuesta para mejorar los procesos de Comunicación Sindical en El Salvador (Investigación/Ensayo, CENTRA 2000); Allá al pie de la montaña (Novela, 2002); Línea sin fin (Poesía, 2004); Entre ayer y mañana (Poesía, 2006); Lo que pasa cuando el tiempo pasa (Novela autobiográfica, 2009); Sonetos a media luz (Poesía 2012); Juicio Paralelo-50 años de ejercicio periodístico 1964-2014 (San Salvador, 2014); RETRATOS. Antología Poética – 40 biografías de reconocidos poetas y escritores salvadoreños del Siglo XX (San Salvador, 2016), además de abundante obra dispersa en periódicos y revistas de Centro América, Estados Unidos y Panamá.

Reside en San Salvador, dedicado a la Docencia, Investigación y Producción Literarias y a la consultoría en Comunicación Social. Tiene en preparación dos libros: poesía y narrativa.

¡Hola! Nos gustaría seguirle informando

Regístrese para recibir lo último en noticias, a través de su correo electrónico.

Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

spot_img

También te puede interesar

Redacción ContraPunto
Redacción ContraPunto
Nota de la Redacción de Diario Digital ContraPunto
spot_img

Últimas noticias