Para las compañías de ingenios azucareras se avecina la mejor temporada para recolectar la cosecha de la caña de azúcar, sin embargo para otros esto representa el peor periodo para sus vidas, porque es el comienzo de la indiscriminada fumigación aérea con veneno y la quema de la caña que daña la salud humana, los cultivos de granos básicos y las aguas de los pozos y ríos de las comunidades de toda la franja costera salvadoreña.
El uso de agro tóxicos afecta la salud y el medio ambiente de las comunidades del Bajo Lempa y en especial en la comunidad Taura del Cantón de San Carlos Lempa, en el Departamento de San Vicente, como es el caso de doña Inés Avilés Flores que acaban de detectarle deficiente en los riñones.
“Cuando era niña no había enfermedades como ahora, porque la gente hacía su milpa y no pensaba en la fumigación aérea que daña el medio ambiente y nuestra salud, aquí se han acabado las iguanas, las culebras, lagartijas, con la fumigación y la quema estamos perdidos, yo he vivido 70 años pero mis nietas no creo, porque están contaminados, aquí se han muertos jóvenes a los 25 años, niños que se han muerto por la insuficiencia renal”, aseguro Flores.
La contaminación también afecta a los cultivos de marañón y cacao de los cuales dependen muchas familias campesinas como nos comenta Rosalidia Cáceres Campos jornalera del caserío Rancho Grande.
“La fumigación de los cañales de azúcar nos afecta mucho porque acá estamos tratando que los cultivos sean orgánicos (cacao) pero en el periodo de la zafra con las avionetas tiran veneno por todos lados, con lo cual estamos saliendo perjudicados porque se secan los cultivos y muchas familias tienen personas en sus casas que están enfermas con insuficiencia renal”, explico Campos.
Ante esta problemática se promueven alternativas agroecológicas para reducir el uso de los agro tóxicos en los cultivos indicó Esmeralda Villalta representante del Movimiento Popular de Agricultura Orgánica, -MOPAO-.
“Como pueden observar la división de la franja agrícola entre los cultivos tradicionales y los monocultivos prácticamente ha desaparecido, porque en Tecoluca ha aumentado a 10 mil manzanas de cultivo de caña de azúcar y la fumigación aérea sobre este monocultivo contamina las cosechas de granos básicos, de marañón y cacao, por eso demandamos que se cumpla la ordenanza ambiental que prohíbe esta práctica en la zona”, señalo Villalta.
“Estamos trabajando en buscar soluciones ante la inminente contaminación que provoca el uso de agro tóxicos y madurantes utilizados en el monocultivos de la caña de azúcar, por eso estamos haciendo una gran lucha para en la Asamblea Legislativa se apruebe la Ley de Prohibición de Agro Tóxicos en el país”, manifestó señalo Bernardo Belloso representante de la Asociación para el Desarrollo de El Salvador (CRIPDES).
El Bajo Lempa reporta mil 600 casos de Insuficiencia Renal Crónica por uso de agro tóxicos desde el 2009 se comenzó una investigación y ahí se detectó la contaminación de agroquímicos en el medio ambiente y que se presume producen esta enfermedad, en la Comunidad Taura ha afectado a 25 personas con esta enfermedad.