El director de la Policía Nacional Civil (PNC), Howard Cotto informó que en junio de 2016 se reportaron 331 asesinatos a nivel nacional, cuya estadística, según él, refleja una disminución notoria de muertes dolosas en comparación del primer trimestre de este año y al mismo mes de 2015.
Según datos de 2015 brindados por el Instituto de Medicina Legal (IML), junio de ese año finalizó con 677 homicidios, lo cual, en comparación con los 331 registrados el mismo mes de 2016 se refleja una baja de 346 muertes violentas.
Asimismo, enero del año en curso cerró con 738 muertes; febrero con 661; marzo terminó con 626; abril con 334 y mayo finalizó con 353 muertes dolosas. El promedio diario de asesinatos de enero a marzo fue de 24, sin embargo ante la implementación de las medidas de emergencia antiviolencia, de abril a junio el promedio es de 11 diarios.
El Gobierno implementó medidas de emergencia debido al alarmante índice de homicidios que se registraron en los primeros meses de 2016. Dichas disposiciones se desarrollaron, el 29 de marzo del año en curso, en siete centros penales del país y en zonas asediadas por estructuras pandilleriles.
Entre los municipios en los que se han reducido los homicidios en un 64% en el primer semestre del año, según Cotto son: Soyapango, Ilopango, San Martín. Entre los departamentos que mantienen “un leve” incremento están: San Miguel, Ahuachapán y Cabañas.