Seis firmantes de los Acuerdos de Paz y jóvenes del Instituto Isaac Newton y Escuela Militar fueron los protagonistas del conversatorio “Juventud, Política y Acuerdos de Paz”, con el fin de abrir espacios para la reflexión y análisis sobre la realidad nacional tras la posguerra.
Hernán Contreras, Francisco Jovel, Nidia Díaz, Roberto Cañas, Dagoberto Gutiérrez y Ana Guadalupe Martínez platicaron con los estudiantes de bachillerato para abordar temas de actualidad y despejar dudas sobre los Acuerdos de Paz.
Nidia Díaz, diputada del FMLN, expresó que es muy importante que los jóvenes conozcan cual fue la reforma política del país y lo que se negoció para alcanzar la paz.
“Lo importante de aquel momento era resolver los problemas de la democracia, a 25 años de los Acuerdos de Paz debemos de seguir trabajando en esta nueva institucionalidad. Los jóvenes deben de conocer de dónde venimos y cuánto costo este proceso democrático y hoy ellos gocen de libertades”, expreso la funcionaria.
Dagoberto Gutiérrez, aseguró que los jóvenes son la clave para interpretar la realidad y mejorarla.
Por su parte, Francisco Jovel, hizo un llamado a los jóvenes para ser sujetos de la historia y los cambios.
“Organícense, juventud que no está organizada no será escuchado, esta es la base la organización, con ello, nadie podrá manipularlos”, acotó Jovel.
Hernán Contreras, coincidió en que la organización es la clave para una sociedad preparada “los jóvenes deben de participar en las políticas partidistas, es necesario para que exista un relevo generacional y se puedan limpiar todas las aguas”.
Lea también: ONU critica pobreza y violencia tras 25 años de la paz
Entre las cuestionamientos planteados por los adolescentes estuvo el ¿cómo podría darse un relevo generacional en la política? Y ¿Qué es lo que la Carta Magna dicta a la población? ¿Qué mejoró tras la firma de la paz?.
Yosebeth Orellana, estudiantes del Instituto Isaac Newton, aseguró que este tipo de conversatorio ayuda a los adolescentes a comprender cómo resolver los problemas que ahora enfrenta el país “al ser ellos los nuevos protagonistas de la historia”.
Los Acuerdos de Paz fueron firmados el 16 de enero de 1992 como una solución al conflicto armado que duró 12 años y que según la Comisión de la Verdad dejó como saldo la muerte de más de 75 mil personas.
En el marco de los 25 años de los Acuerdos de Paz la Secretaria de Cultura de la Presidencia (Secultura) junto al Instituto Nacional de la Juventud (INJUVE) realizaron el conversatorio con el fin de que la juventud salvadoreña puede conocer lo sucedido en 1992.
Foto de portada: Radio Cadena YSKL