Más de 500 académicos, rectores e investigadores se reunieron en la Universidad de El Salvador (UES) para discutir la importancia de la educación superior en las naciones latinoamericanas, mientras afuera, jóvenes exigían educación gratuita e igualitaria.
Los activistas se concentraron en uno de los portones de la UES, donde representaron un acto artístico en silencio, mientras levantaban carteles con exigencias directas al acceso a la educación gratuita.
Los jóvenes dijeron a ContraPunto que la actividad buscaba visibilizar las exigencias que ellos consideran necesarias para beneficio de población de los sectores más desprotegidos de la sociedad y que puedan tener acceso a una educación gratuita y de calidad.
Además se solidarizaron con los desaparecidos en Ayotzinapa, México, los estudiantes encarcelados de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), y con la lucha contra la corrupción en Guatemala.
El embajador de la Unión Europea en El Salvador, Andreu Bassols, expresó los gobiernos del viejo continente y los países que representan la CELAC deben apostar a la educación como fundamento principal para mejorar las condiciones de cualquier país en Latinoamérica.
“Es importantísimo que haya acceso a la educación de todas las personas, de todos los niveles sociales, que la educación este abierta para todos“, dijo Bassols.
Asimismo, el representante de la Coordinadora Estudiantil por un Presupuesto Justo para la Universidad de El Salvador (CEUES), Dennis Peña, aseguró que la Cumbre Académica y del conocimiento es un acto protocolario y que por tal motivo no puede decirse que el objetivo principal sea beneficiar a los estudiantes, refiriéndose directamente a la administración del rector del recinto estudiantil.
“Esta cumbre me parece un acto de hipocresía pero sabemos que hay una agenda internacional que el rector (Roger Arias) está obligado a cubrir, pero los intereses de los estudiantes muchas veces son dejado de lado. Vamos a plantear las injerencias dentro de la Universidad de El Salvador: uno, la injerencia religiosa, la injerencia política, la injerencia por parte del gobierno y por último la injerencia por parte de la empresa privada. Vamos a hablar de cuál es la autonomía de la universidad si realmente existe”, afirmó Peña.
El Salvador es sede del cónclave académico denominado “Construcción de un espacio euro-latinoamericano y caribeño de educación superior y de innovación tecnológica”, también conocida como la Cumbre Académica y Del Conocimiento.
La actividad tiene por objetivo que la Comunidad de Estados Latinoamericanos-Caribeños (CELAC) y de la Unión Europea (UE) construyan espacios que propicien intercambios estudiantiles entre las universidades públicas de la región.