Pese a que la anterior ministra de Educación, Carla Hananía de Varela, aseguró que no había problemas en las estructuras de las escuelas; el gobierno salvadoreño inició con la reparación de los centros educativos.
Esto se da a un día que de Mauricio Pineda, tomó el mando interinamente del MINED, sin que se diera mayor explicación de que sucederá con Hananía de Varela, quien intentó desmeritar el trabajo de un rotativo que expuso la deplorable condiciones en las que se encontraba un instituto de Sonsonate.
Sin embargo, Pineda se trasladó al centro escolar “Los Almendros” y pudo comprobar la veracidad de lo expuesto por el medio de comunicación.
Por lo tanto, inició con la distribución de materiales de construcción para la reparación de centros escolares del sistema público. Este día, los equipos se trasladaron hacia el municipio de Acajutla, Sonsonate; Chalatenango, San Marcos y Tonacatepeque, en San Salvador.
‘‘Hoy vamos a iniciar el despliegue en cuatro puntos diferentes del país, y vamos a ir gradualmente llegando a todos los centros educativos’’, sostuvo el ministro interino de Educación, Mauricio Pineda.
Pineda aseguró recientemente, que se destinarán $44.4 millones para la dignificación de los estudiantes salvadoreños, a través de la readecuación y mejoramiento de los centros educativos más dañados del país.
De acuerdo con el funcionario, al inicio de la gestión, encontraron el 60 % de la infraestructura escolar con algún nivel de daño.
‘‘En algunos tendremos que reparar techos, en otros baños. Llegaremos a todos los centros educativos que lo necesiten’’, confirmó
Pineda dijo que contarán con la colaboración del Ministerio de Obras Públicas, la Dirección de Obras Municipales y Centros Penales.