Inicia el año escolar 2022, con “clases en radio, televisión, guías impresas, y la plataforma de Google Classroom”, para más de un millón de estudiantes matriculados. El anuncio se ha hecho oficial a través del Ministerio de Educación. Las clases se desarrollarán en las modalidades “semipresencial opcional y multimodal”, detalla la titular Carla Hananía de Varela.
El programa escolar se verá fortalecido por el fortalecimiento de las competencias lingüísticas, la educación inicial y parvularia; y la implementación del Programa Escuela para Padres. Para todas las áreas educativas, el Ministerio de Educación elevó su presupuesto al 5.1% del PIB, que constituye un $1,470.5 dólares.
“Nos propusimos que todos los estudiantes durante los primeros días del inicio de clases, tengan sus útiles escolares, uniformes y zapatos. Esta es una forma también de apoyar a sus padres para que no gasten en sus útiles”, añadió la titular de educación.
Los alumnos que aprenderán desde casa, deberán recibir el contenido en las plataformas que el Ministerio de @EducacionSV ha puesto a disposición:
➡️ Radio
➡️ Televisión
➡️ Guías impresas
➡️ Google Classroom¡La educación está en el centro de las prioridades del Gobierno! 📚 pic.twitter.com/Wa9RtX1qJd
— Secretaría de Comunicaciones 🇸🇻 (@ComunicacionSV) January 31, 2022
Educación multimodal
Más de medio millón de estudiantes cursarán el año lectivo 2022. La asistencia semipresencial será opcional. Para ello, el Mineducyt ha fortalecido el acceso a herramientas tecnológicas para los salvadoreños de educación básica.
“Más de medio millón de estudiantes ya tienen sus computadoras” para formar parte del circuito académico. La cifra ya supera a la mitad de matriculados en éste año lectivo. El Mineducyt confirma que las entregas de equipos informáticos continuarán abasteciendo la demanda que establece el programa “Enlaces con la Educación”.
Dentro de los paquetes escolares ahora entregamos libros a todos los estudiantes del sector público y también ponemos a disposición estos materiales para los centros educativos privados. pic.twitter.com/DNFkVKlK25
— Carla Hananía de Varela (@HananiaCarla) January 31, 2022
Hasta la fecha, el 90% de los docentes del plantel educativo ya cuentan con los insumos informáticos, de los más de 45,000 asistentes. La cobertura a servicios de internet se garantiza, con el acceso a computadoras, teléfonos celulares y tablets de última generación. El gobierno espera superar la demanda que existía durante los dos años anteriores, durante los que se afrontó la pandemia del covid19.
Fortalecimiento Lingüístico
Cercas 365 mil estudiantes de séptimo grado a segundo año de bachillerato estudian el idioma inglés. El gobierno salvadoreño ha establecido programas para el fortalecimiento de la segunda lengua.
Los estudiantes del primer grado y del tercer ciclo de educación básica contarán con la herramienta educativa de la estrategia denominada Aprendizajes de la Lengua, ESLengua, “que incluye libros de texto para estudiantes, guías metodológicas para docentes y recursos digitales como Google Sites, teleclases y radio educativa”, según detallan las autoridades.
La Ministra de @EducacionSV, @HananiaCarla, destacó el fortalecimiento de las competencias lingüísticas en un segundo idioma en más de 365,000 estudiantes de séptimo grado a segundo año de bachillerato. pic.twitter.com/WZ7IHwGyI4
— Noticiero El Salvador 🇸🇻 (@NoticieroSLV) January 31, 2022
El Mineducyt también anunció que los estudiantes de segundo año de bachillerato serán acreedores del uso de la plataforma Platzi, un servicio educativo multidisciplinario de la compañía homónima. La cartera de Estado especifica que la implementación de la herramienta pretende “mejorar su nivel de inglés”, para los estudiantes.
Escuela de Padres y Protocolo Anticovid
El Programa Escuela de Padres es una “propuesta innovadora que responde a las necesidades actuales de las familias de desarrollar habilidades y competencias para una sana crianza de sus hijos y convivencia familiar”, detalló Hananía de Varela.
Este 2022 la #EducaciónSigue bajo la modalidad semipresencial opcional y multimodal.
Por primera vez en la historia, el presupuesto en este rubro llega al 5.1% del PIB. Trabajamos e invertimos sin precedentes en el futuro de nuestro país.🇸🇻💙 pic.twitter.com/ZV1C6WmPQH
— Secretaría de Comunicaciones 🇸🇻 (@ComunicacionSV) February 1, 2022
Al mismo tiempo, las autoridades informaron que el programa académico se ha oficializado con el protocolo La Alegría de Regresar a la Escuela. Por lo cual, “si los padres de familia no quieren enviar a sus hijos a los centros escolares, pueden seguir estudiando desde casa”, detalla la ministra.