Por Alessia Genoves
Al 3.3% cae la inflación en El Salvador. El dato se deduce de los recientes informes del crecimiento en los Índices de Precios al Consumo (IPC), y cuya variación al alza ha sido reafirmada por el Consejo Monetario Centroamericano (Cemca). Desde luego, la evolución de los índices de inflación es creciente, por lo que los precios en productos como los de la Canasta Básica Urbana (CBAU), por ejemplo, son crecientes pues el precio actual, que es de $238.71 USD, contrasta con el del mismo período del año anterior, que era de $238.71 USD, en una variación al alza de $16.64 USD.
$193.98 USD es el precio actual de la Canasta Básica Rural (CBAR). El precio contrasta con los $178.07 USD que se registraban en el mismo período del año anterior, con una variación al alza de $15.91 USD. Pero hay que hacer notar que, por otra parte, que los IPC no exponen exclusivamente los puntos de valuación en los precios de los alimentos, sino que se amplían a 12 diferentes métricas, de las cuales, al menos 5 tiene una variación a la baja. Ello, sin embargo, no ha impedido que el crecimiento generalizado de los IPC haya tenido una evolución de 116.63 puntos, desde septiembre de 2022, a los actuales 129.17 puntos.
Centro América: Disparados Precios al Consumo
Creciente es la variación de los IPC en Centro América; lo que indica un encarecimiento significativo sobre los precios de los productos alimenticios, tecnológicos, materias primas; asó como en los servicios educativos, culturales y de esparcimiento. De acuerdo con Cemca, los IPC miden la evolución de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del patrón de consumo de los habitantes de cada país.
Honduras, particularmente, ha registrado la mayor variación en los precios de los IPC, pues a inicios de año, éstos eran de 373 puntos que pasaron a los 416.6 puntos al mes de julio del año 2023; que sugiere una variación al alza de 43.6 puntos IPC. La situación, por sus proporciones semejantes, podría compararse con la de Nicaragua, país que ha reportado una variación a alza de 37.66 putos IPC; ésto es así porque desde enero de 2023, la cifra era de 258.47 puntos, mientras que la de julio ya llegó a los 410.6 IPC.
Guatemala registraría una variación intermedia, un alza inter-anual de 18.99 puntos. Ésto es así porque desde enero de 2023, llegó a reportar hasta 153.14 puntos, mientras que para el mes de agosto, la ponderación era de 172.13 puntos IPC. Una condición apenas inferior se registra en El Salvador, donde los IPC han crecido en 9.65 puntos, ya que desde enero de 2023 pasaron de los 119.79 puntos a los 129.44 IPC para agosto. Mientras que Guatemala registra el menor crecimiento inter-anual en inflación, pues desde el mes de enero la ponderación era de 103.09 puntos, y llegó a consolidarse al mes de agosto en los 109.35 IPC.
Inflación subyacente en Centroamérica
Centro América ha percibido una evolución desfavorable en el crecimiento continuo de los índices de inflación; en especial, los de la Inflación Subyacente (ISI). De acuerdo con Cemca, éstos indicadores “definen como el componente del cambio total de precios común a todos los bienes y servicios, cuya persistencia se mantendría en el mediano y largo plazo”. Una observación generalizada permite dar cuenta que las variaciones son siempre al alza, aunque de forma asimétrica, pues las de menor impacto de precios tienen una variación inter-anual de 1.2 puntos, como lo es el caso de Costa Rica; y las más altas suben a los 20.4 puntos, para el caso de Honduras.
El Salvador, particularmente, ha llegado a registrar una variación de 129.17 puntos ISI al mes de agosto de 2023; pero éstos ya eran los de 169.9 puntos para el mes de julio, de acuerdo con las últimas actualizaciones de Cemca. Ésta última ponderación define una alza de 1.89 puntos por encima de los 115.0 puntos reportados en el mes de enero. Una situación similar se observa en Costa Rica, donde los ISI han pasado de los 106.87 puntos a inicios de año, a los 108.07 puntos al mes de septiembre; lo cual define una variación al alza de 1.2 puntos.
República Dominicana ha tenido un crecimiento moderado en la valuación de los ISI, pues éstos han pasado de los 115.75 puntos -desde inicio de año, a los 120.72 puntos al mes de agosto del año en curso; ello define una variación al alza de 120.72 puntos. Una valoración similar puede establecerse en el caso de Guatemala, donde los ISI han pasado de los 147.89 puntos desde inicios de año, a los 153.68 puntos al mes de agosto; ello, por tanto, define una variación al alza del 5.8%.
20.4 puntos de variación inter-anual hacen de Honduras el país con mayor variación en los ISI de toda Centro América. Ello parte del registro inicial de los 396.9 puntos, al inicio del año; a los 417.3 puntos al mes de julio del mismo período. Una situación similar se reporta en Nicaragua, en donde los ISI de enero llegaron a rendir un registro de 248,66 puntos, mientras que para el mes de julio del mismo período se reportaron 274.52 puntos ISI.
Crece la canasta básica
11 grupos alimentarios tiene la CBAU. De modo que los 49 g. de Pan Francés se percibió una reducción de -$0.01 centavos USD respecto al mismo mes del anterior, dando un precio en el mercado interno de $0.1727 centavos USD. Mientras que los 223 g. de tortillas también incrementaron a $0.02 centavos USD desde el último año, dando un valor en él mercado de los $0.2719 centavos USD. También los 55 g. de carne incrementaron su precio, en el mismo periodo, a los $0.00 centavo USD, dando una oferta de precios de $0.4918 centavos USD.
Los huevos, en sus 28 g. de peso general, tienen un valor de $0.1072 centavos; con un incremento de hasta $0.01 centavos USD, Pero la situación no es similar en el caso de los 79 g. de Frijoles pasaron de los $0.18 centavos USD a los $0.2349 centavos USD. Sin aumento de precios tuvieron la leche fluida, de 106 g., que conserva su valor de $0.1161 centavos USD. Los 33 g. de Grasas, aumentaron $0.01 centavos USD, dejando un valor de $0.1202 centavos USD. mientras que, con diferencia de los productos anteriores, los 127 g. de verduras aumentaron $0.00 centavos USD, dando un valor actual los $0.2277 centavos USD.
99 grupos alimentarios tiene la CBAR. Particularmente, los 402 g de tortillas, aumentaron su valor en $0.05 centavos USD en el último mes, pasando de un precio de los $0.68 centavos, a los 0.74 centavos USD. Los 60 g. de frijoles aumentaron su valor en $0.04 centavos, llegando a un precio actual de los $0.18 centavos USD.
Otros 4 grupos alimentarios no percibieron incrementos de precios: Los 14 g. de carnes han mantenido su precio de $0.11 centavos USD; los 14 g. de grasa también mantuvieron su valor de $0.03 centavos USD desde mayo de 2022 a mayo de 2023. La misma tendencia se observa entre los 31 g. de leche fluida, con un valor en el mercado de $0.03 centavos USD en el mismo período; así como los 65 g. de azúcar, con un precio actual de $0.07 USD.