miércoles, 15 enero 2025

Gobierno se prepara por fuertes lluvias para este miércoles por paso de huracán Eta

¡Sigue nuestras redes sociales!

El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Fernando López, detalló que el fenómeno climático avanzará en tierra y se degradará a tormenta tropical.

El gobierno por medio de la Dirección de Protección Civil, ha desplegado toda su capacidad operativa, para poder atender la emergencia que provoque el paso del huracán Eta en Centroamérica, que por el momento se encuentra en categoría 4 y afecta de gran manera a Nicaragua.

Ante esto, el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Fernando López, detalló que el fenómeno climático avanzará en tierra y se degradará a tormenta tropical. 

“Posteriormente, a la 1 p. m. del día miércoles, muestra el modelo, se va a convertir en una depresión tropical y estará afectando toda la zona de Honduras y El Salvador. Luego, la trayectoria será noreste para volver a salir al mar Caribe. Y los modelos estiman que para el día domingo es probable que se vuelva a convertir en una tormenta tropical”, puntualizó López.

Esto significa que habrá mucha lluvia, explicó el ministro, quien reiteró que las zonas más afectadas van a ser el oriente del país y la cadena montañosa, así como los lugares propensos a derrumbes e inundaciones. 

El presidente de la Comisión Nacional de Protección Civil, Mario Durán, dijo que se están preparado y enfocarán sus esfuerzos en evacuar a las familias en situación de vulnerabilidad, que pudieran verse afectadas por el impacto de Eta.

“El Salvador se va a ver afectado en su totalidad con lluvias, pero con mucho énfasis en la zona volcánica, montañosa, en la costa, zona norte y oriental del país”, destacó Durán, quien agregó que la alerta roja se mantiene a escala nacional.

De acuerdo con el funcionario, el principal objetivo es velar por la vida y bienestar de los salvadoreños. Durán agregó que ya todos los ministerios están en función de las acciones de prevención para enfrentar a la emergencia.

Por su parte, la comisionada presidencial para Operaciones y Gabinete de Gobierno, Carolina Recinos, detalló que con las acciones de prevención buscan que la población tenga la menor afectación posible.

“Vamos a mantenernos todo el día en evacuaciones preventivas, en la habilitación de los albergues al interior del país especialmente en las zonas donde se prevé haya inundaciones y tengan las familias que salir por anticipado”, aseguró Recinos y explicó además que un 30% de los servicios de salud, tanto de hospitales como de primer nivel, van a estar orientados en las afectaciones que pudieran surgir del huracán.

El sistema de Protección Civil cuenta con 1,152 albergues a escala nacional y están activadas las 14 comisiones departamentales y 262 comisiones municipales para atender la emergencia. Con estos albergues, el Gobierno prevé atender alrededor de 200 mil personas, aseguró la comisionada Recinos.

La funcionaria explicó que el Ejecutivo enfrenta ambas emergencias priorizando los fondos asignados a las instituciones en el Presupuesto General de la Nación del 2020.

“No estamos haciendo cambios de partidas presupuestarias (para atender las emergencias); sino con lo que ha sido asignado a cada una de las instituciones estamos priorizando el gasto”, aclaró Recinos.

Explicó que el personal de 57 instituciones de Gobierno está listo y ejecutando acciones, en línea con el plan que dirige el presidente de la Comisión Nacional de Protección Civil, Mario Durán.

La comisionada Recinos dijo que desde que se activaron las alertas y se escaló hasta la Alerta Roja en las últimas horas, se ha evacuado a personas en situación de vulnerabilidad, como la que vive en el Bajo Lempa, Tecoluca y otras zonas; además, se ha enviado Paquetes Alimentarios a quienes viven en las islas.

Estas acciones se irán ampliando y reforzando, aseguró la comisionada presidencial, quien informó, además, que las oficinas del Ministerio de Gobernación en todos los departamentos ya se han abierto como centros de acopio, mientras que personal de la Defensoría del Consumidor verificará que los precios de los productos de primera necesidad no aumenten.

Finalmente, el director de Protección Civil, William Hernández, instó a las 262 municipalidades del país a sumarse a los esfuerzos para enfrentar la emergencia.

“En esto no solo deben colaborar las instituciones de Gobierno, también los cooperantes, cuerpos de socorro, las municipalidades, que también tienen una responsabilidad dentro de la atención de la emergencia”, manifestó.

El titular de Protección Civil confirmó que  en horas de la madrugada iniciaron evacuaciones preventivas en la zona del Bajo Lempa, en San Vicente.

Añadió que en las próximas horas serán evacuados pobladores del municipio de Jiquilisco, Usulután, un área históricamente afectada y que fue duramente golpeada por el huracán Mitch, a finales de octubre de 1998.

Hernández enfatizó que más de 50 mil personas ya están colaborando en las tareas que forman parte del plan elaborado para enfrentar la emergencia por lluvias.

Aseguró que se tiene “comunicación permanente” con la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa(CEL) para estar informados de las descargas preventivas de agua; destacó existe un sistema de alerta temprana para “avisar oportunamente a toda la población del Bajo Lempa”.

Por otra parte, Hernández confirmó que el Gobierno otorgará un bono mensual de $250, con el respaldo del Programa Mundial de Alimentos (PMA), para que las 135 afectadas por el deslave en Nejapa puedan alquilar una casa mientras se les construye una vivienda permanente en una zona segura.

¡Hola! Nos gustaría seguirle informando

Regístrese para recibir lo último en noticias, a través de su correo electrónico.

Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

spot_img

También te puede interesar

Redacción ContraPunto
Redacción ContraPunto
Nota de la Redacción de Diario Digital ContraPunto
spot_img

Últimas noticias