La Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES) publicó su posición institucional respecto a la elección de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en 2018. En el comunicado hacen insisten en que las características que deben cumplir estos funcionarios van más allá de las que solicita la Constitución de la República en su artículo 176.
En dicho apartado, la Carta Magna establece que para que una persona sea considerada dentro del perfil candidable debe ser salvadoreño por nacimiento, tener más de 40 años, ser abogado dela República y contar con autorización para ejercer la profesión, entre otras.
Le puede interesar: Llaman a “desobediencia cívica” contra Sala de lo Constitucional.
“El inciso 4° del artículo 186 Cn. agrega la imparcialidad como requisito y el inciso 2° del artículo 172 Cn. hace referencia a la independencia”, reza el comunicado de FUSADES.
No obstante, la Fundación asegura que históricamente los entes encargados de presentar los currículos de posibles candidatos a menudo obvian el perfil solicitado por la Constitución y entorpecen el proceso de elección retrasándolo.
“La continuación de estas prácticas resulta aún más preocupante ante la particular importancia de la próxima elección de la CSJ. En julio de 2018, deben renovarse 5 de sus magistrados, de los cuales 4 en la Sala de lo Constitucional; sin embargo, el proceso de elección deberá iniciar a finales de este año, en más o menos 7 meses”, aseguran.
Por ello, la fundación propone un perfil que, esperan, sirva de canon para depurar los perfiles de los próximos magistrados de la CSJ.
“Esta tabla deberá relacionarse en el dictamen, agregarse al expediente individual y darse a conocer al público en general. En países como Perú y Guatemala se utiliza esta herramienta en los procesos de selección de magistrados de los tribunales supremos, en Bolivia se ha propuesto implementar para la próxima elección”, explica el comunicado.
Lea más: “La sala está obligando al país al desacato”.
FUSADES concluye que “las personas que ocupen la máxima judicatura de nuestro país deben ser personas independientes, con una capacidad técnica sobresaliente, una ética profesional a prueba de dudas, cuya adecuación al perfil previamente establecido debe ser analizada y evaluada en todas las etapas del proceso de elección de la CSJ”.