El Fondo Solidario para la Salud (FOSALUD), lanzó este jueves una campaña para prevenir el sobrepeso y obesidad denominada ¡Muévete a lo sano!, con el objetivo de sensibilizar e informar a la comunidad educativa, madres, padres de familia y población en general, sobre cómo adquirir hábitos saludables a través de la actividad física variada y la alimentación saludable.
De acuerdo con autoridades de FOSALUD, el sobrepeso y la obesidad es uno de los problemas de salud pública más graves a nivel mundial que predispone a las personas a padecer de numerosas enfermedades no transmisibles como la diabetes tipo II, hipertensión, enfermedades coronarias, vasculares cerebrales, óseas y algunos tipos de cáncer.
En El Salvador, de acuerdo con los resultados del cuarto Censo Nacional de Talla y el primer Censo Nacional de Peso en Escolares de primer grado en mayo 2016, existen prevalencias muy altas en sobrepeso que afectan a un total de 35,000 niñas y niños a nivel nacional.
Por otro lado, la Encuesta de Salud Escolar del 2013 reportó que los escolares entre 13 a 15 años tenían una alta prevalencia de sobrepeso (29%) y obesidad (10%). Dicho estudio también reveló, que solo el 21% realizaban actividad física.
Ante este panorama, FOSALUD impulsará iniciativas dirigidas a la comunidad educativa y población en general, entre las que se encuentran: distribución de materiales informativos en Centros Escolares, consejería nutricional durante las jornadas médicas que FOSALUD, realiza, a través de las Unidades Móviles, que se desplazan en comunidades vulnerables, zonas limítrofes del país y festivales para el Buen Vivir.
Asimismo, se entregará material informativo a los usuarios de las Unidades Comunitarias de Salud Familiar y se realizará la promoción de pausas activas en diferentes puntos de San Salvador para motivar a la ciudadanía a incluir en su rutina diaria la actividad física.
“Un nivel adecuado de actividad física reduce el riesgo de padecer de hipertensión, cardiopatía coronaria, accidentes cerebrovasculares, diabetes, cáncer de mama y colon, además mejora la salud ósea y funcional de las personas, ayuda al equilibrio calórico y el control del peso, así como también mejora el rendimiento escolar de las niñas y los niños, entre otros beneficios”, dijo la directora ejecutiva de FOSALUD, Verónica Villalta
Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), apuntan a que la inactividad física es el cuarto factor de riesgo en lo que respecta a la mortalidad mundial, asimismo, señalan que 41 millones de niños menores de 5 años tienen sobrepeso en todo el mundo. Estos niños tienen muchas probabilidades de convertirse en adultos obesos, de sufrir en edades tempranas de diabetes y enfermedades cardiovasculares, de tener una muerte prematura y discapacidad si no se toman las medidas necesarias.