Un operativo conjunto entre la Fiscalía General de la República (FGR) y la Policía Nacional Civil (PNC) resultó en la emisión de 312 órdenes de captura contra individuos acusados de defraudar a instituciones financieras mediante la obtención de créditos con documentación falsa.
Según la investigación fiscal, en 2022 los implicados tramitaron préstamos en diversas entidades financieras, haciéndose pasar por empleados de instituciones públicas o privadas. Los montos de los créditos oscilaban entre los 7,000 y 30,000 dólares, y eran solicitados bajo el concepto de consolidación de deudas. Sin embargo, los fondos obtenidos se dirigían a terceros mediante la emisión de cheques.
Las autoridades estiman que el fraude ha causado un perjuicio de aproximadamente 1.1 millones de dólares a las entidades afectadas.
Varias capturas se efectuaron en viviendas ubicadas en los distritos de Ahuachapán, La Libertad y San Salvador. Durante los allanamientos, se incautaron evidencias relacionadas con la presunta red de estafas, incluyendo teléfonos celulares, computadoras portátiles, memorias USB, vehículos, dinero en efectivo, tarjetas bancarias y documentos vinculados a créditos financieros.
Entre los detenidos se encuentran Iris Lizbeth Saravia de Mendoza, Cristina Guadalupe Santos Campos, Ada Ester Pérez Martínez, Carlos Saúl Moreno Ancheta, Gerson Alfonso Ruano Melara, Jair Salomón Valle Rivas, Ericka Idalia Salazar Escobar y Ana Yoselin Flores Aguilar.