El fiscal General de la República, Douglas Meléndez, rindió este miércoles un informe de año y medio de trabajo al frente del Ministerio Público, en el que destacó los golpes a la corrupción y a la narcoactividad, acciones que según dijo, le han traído amenazas y confrontaciones de sectores incomodados por su gestión desde enero de 2016 a julio de 2017.
En cuanto al trabajo anticorrupción, Douglas Meléndez informó que se han presentado 41 casos, y de estos, ha presentado nueve demandas por enriquecimiento ilícito que suman más de $26 millones de dólares.
"Cuando procedimos a aplicar la ley a sectores poderosos, es que la ley ha incomodado. Pero la normativa es buena", dijo Meléndez.
Informó además que se han incautado por extinción de dominio 142 inmuebles, 312 vehículos y casi medio millón en efectivo.
En cuanto al delito de narcotráfico, se han desarticulado 11 grandes estructuras con 3,879 imputados detenidos
Meléndez sostiene que encontró una Fiscalía deprimida e influenciada que no investigaba delitos vinculados a la corrupción.
"La Fiscalía trabajaba sin un enfoque definido. Ahora hemos tratado de delimitar los 20 delitos de mayor incidencia para trabajarlos (“¦). Había una Fiscalía que no atacaba ciertos delitos, como los de corrupción. Hemos redefinido los Planes Operativos de Trabajo", expresó.
Afirma que tienen una fuerte carga investigativa con 149,605 casos iniciados en 18 meses, y que las órdenes de captura se han incrementado en esta gestión.
"Los reclamos para que investiguemos esto o aquello son varios, pero es imposible hacerlo con un presupuesto con un déficit de $22 millones de dólares (“¦). La justicia, la buena justicia, es cara. Eso debemos entenderlo y asumirlo como compromiso de país", subrayó.
Dice su primer año y medio lo calificaría “complicado, cuesta arriba y en calle empedrada” por las presiones y amenazas que ha recibido por su trabajo.
"Hay muchos empresarios y funcionarios que pagan a trolles para que ataquen a la Fiscalía. No nos van a amedrentar, eso es seguro", sentenció.
Disminución de extorsiones
El fiscal general destaca que han incidido en la reducción de delitos como homicidios y extorsiones. Este último, según Meléndez, ha mostrado un considerable descenso de enero a julio de este año.
“La extorsión en el 2016 se localizaba en el puesto 6 y con el trabajo que hemos realizado en conjunto con la Policía Nacional Civil lo hemos llevado hasta el nivel 14. Es una respuesta que le estamos dando a la población en general”, explicó
Indicó que San Salvador y Santa Ana encabezan la lista de departamentos que más denuncias reportan entre enero y julio de este año con345 y134 denuncias respectivamente.
"Quiero agradecer a la población honrada por su apoyo, porque hemos tratado de tocar a sectores que nunca habían sido tocados", concluyó Meléndez quien en enero de 2018 finaliza su gestión en la FGR.