Se trata del llamado sitio de Tacuscalco, ubicado en el municipio de Nahulingo, departamento de Sonsonate, que se constituye en uno de las más importantes de El Salvador, con una "milenaria ocupación humana, y que resguarda aún valiosa información" del pasado prehispánico y colonial, dicen los arqueólogos.
Los arqueólogos, que son empleados del gobierno, hicieron el reclamo en una inusual "Carta Abierta" al presidente Sánchez Cerén.
Dice el texto que la empresa Inversiones e Inmobiliaria Fénix S. A. de C. V. construye la urbanización Las Victorias (Acrópoli Sonsonate) “”desde julio de 2017″” dentro de los límites culturales del sitio arqueológico Tacuscalco, sin contar con los permisos establecidos en la Ley Especial de Protección al Patrimonio Cultural de El Salvador y su Reglamento.
Los firmantes de la carta al presidente aseguran que pese a las acciones judiciales emprendidas, nada ha detenido a los constructores continuar con el "grave perjuicio" al patrimonio arqueológico.
"Señor presidente Sánchez Cerén: es determinante detener cuanto antes la obra y eso solo puede hacerse con el apoyo de la Policía Nacional Civil, por lo que le pedimos interceder para que se ejecute y se cumplan los paros de obra y la resolución que, con base en la Ley Especial de Protección al Patrimonio Cultural, ha emitido Secultura para la conservación del sitio arqueológico Tacuscalco", expresan finalmente los reclamantes.
El gobierno no ha emitido opinión sobre la demanda de los profesionales de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de El Salvador.