miércoles, 15 enero 2025

EXCLUSIVO: Bolivia sitiada por pandemia y protesta de leales a Evo Morales

¡Sigue nuestras redes sociales!

La protesta es contundente porque se respalda en encuestas políticas donde los candidatos Luis Arce y David Choquehuanca, del Movimiento Al Socialismo (MAS), aventajan por mucho margen a sus opositores

Bolivia está sitiada en la actualidad por la pandemia de la Covid-19 y de una protesta -con cortes de ruta- de leales a Evo Morales, quien dimitió a la presidencia en noviembre del año pasado para refugiarse, primero en México y en la actualidad en Argentina.

La fecha de las elecciones se convirtió en la manzana de la discordia. Los seguidores de Morales exigen que se realice el 6 de septiembre, mientras que el Tribunal Supremo Electoral fijó para el domingo 18 de octubre.

La fecha inicialmente estaba marcada para el domingo 3 de mayo. Luego se cambió para el 2 de agosto, y un acuerdo político -propiciado por el Tribunal Supremo Electoral- modificó para el domingo 6 de septiembre.

Pero la presidenta transitoria, Jeanine Añez, por el crecimiento de la Covid-19, pidió "aplazar por un mes o dos meses" (octubre o noviembre).

El pedido tuvo eco en las autoridades electorales quienes marcaron el domingo 18 de octubre para las elecciones porque en ese periodo disminuirán los infectados de Coronavirus. En la actualidad los casos confirmados se aproximan a 90.000 y los muertos superaron la cifra de 3.500.

La fecha del 14 de octubre es rechazada por leales a Evo Morales y por su partido, el Movimiento Al Socialismo (MAS), quienes hace seis días iniciaron corte de rutas con al menos 140 puntos de bloqueo en siete de los nueve departamentos de Bolivia que impide el transporte de insumos médicos y oxígeno medicinal que es indispensable para las unidades de terapia intensiva.

La ministra de Relaciones Exteriores, Karen Longaric, denunció el viernes ante la Organización de Estados Americanos (OEA), de la muerte de 31 personas por falta de oxígeno medicinal en hospitales públicos y clínicas privadas por un rígido corte de rutas.

También está en peligro la vida de al menos once bebes de nacimiento prematuro con 900 gramos de peso, para ellos se requiere oxígeno en la sala de neonatos en un hospital público de La Paz.

La protesta de alto contenido político y electoral provocó el saqueo de vehículos que transportan alimentos. Además de incendios forestales y destrozos en una carretera del occidente de Bolivia por el uso de explosivos.

El gobierno transitorio de Jeanine Añez convocó en el sexto día del conflicto a un diálogo con miembros del Tribunal Supremo Electoral, candidatos a presidente y vicepresidente, Central Obrera Boliviana (COB) que agrupa a los sindicatos obreros, y a representantes de la iglesia católica, Unión Europea y Naciones Unidas para hallar solución a la fecha de las elecciones.

"Existe una anomía institucional insostenible en Bolivia", remarcó el analista político, Franklin Pareja, a radio Panamericana sobre la lenta resolución del conflicto a cargo de las autoridades.

Los seguidores de Evo Morales con el corte de rutas también provocan escasez de alimentos y desabastecimiento de carburantes y gas licuado de petróleo.

La protesta es contundente porque se respalda en encuestas políticas donde los candidatos Luis Arce y David Choquehuanca, del Movimiento Al Socialismo (MAS), aventajan por mucho margen a sus opositores, entre ellos la presidenta transitoria Jeanine Añez que no pudo establecer alianza política con los ex presidentes Carlos Mesa y Jorge Quiroga ni el ex líder regional Carlos Camacho.

El exagerado cálculo político-electoral de Evo Morales y permanente dilación de Añez y el Tribunal Supremo Electoral sobre la conveniencia o no de realizar elecciones en tiempo de pandemia por la Covid-19 han provocado una inesperada crisis política y social en el país que está en el centro de Sudamérica.

¡Hola! Nos gustaría seguirle informando

Regístrese para recibir lo último en noticias, a través de su correo electrónico.

Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

spot_img

También te puede interesar

Mario Roque Cayoja
Mario Roque Cayoja
Corresponsal en Bolivia
spot_img

Últimas noticias