El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos ha anunciado la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) para los ciudadanos de El Salvador. Según un comunicado oficial, la medida estará vigente por un período adicional de 18 meses, iniciando el 10 de marzo de 2025 y concluyendo el 9 de septiembre de 2026.
Esta decisión permite a los beneficiarios actuales conservar su estatus legal siempre que cumplan con los requisitos establecidos, como re-registrarse dentro del período de 60 días que se anunciará próximamente en el Registro Federal.
Además, aquellos que deseen renovar su Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés) también deben completar el formulario correspondiente (I-765). Cabe destacar que algunos EAD serán automáticamente extendidos hasta el 9 de marzo de 2026, permitiendo continuidad en la autorización de trabajo mientras se procesan las solicitudes de renovación.
Razones detrás de la extensión
La extensión del TPS se basa en la revisión de las condiciones actuales en El Salvador, las cuales fueron evaluadas por el DHS en consulta con otras agencias del gobierno estadounidense.
Según el informe, El Salvador sigue enfrentando desafíos climáticos en áreas como el “Corredor Seco”, donde la alternancia entre sequías prolongadas e intensas lluvias afecta la seguridad alimentaria y la infraestructura.
Además, la falta de acceso a agua potable y los altos niveles de inseguridad alimentaria afectan a un gran porcentaje de la población, especialmente a aquellos en situación de pobreza. Estas condiciones hacen que El Salvador no esté en capacidad de gestionar el retorno seguro de sus nacionales, según el DHS.
Actualmente, se estima que aproximadamente 232,000 salvadoreños son beneficiarios del TPS en Estados Unidos. El programa fue otorgado inicialmente tras los terremotos de 2001 y ha sido renovado varias veces debido a las continuas adversidades ambientales y económicas que enfrenta el país. Aunque en 2018 se había ordenado la finalización del programa, esta decisión fue revertida en 2023, permitiendo su continuación bajo la administración actual.