Con 80 votos a favor, la Asamblea Legislativa aprobó la creación de la Ley del Instituto Especializado de Nivel Superior Escuela Nacional de Agricultura “Roberto Quiñónez” (ENA) a fin de convertir un instituto técnico en una institución especializada de nivel superior.
Durante la discusión de la normativa el diputado, Reynaldo Carballo, dijo “Con esta ley, se sentarán las bases para que los futuros ingenieros tengan conocimiento de lo que la población necesita y puedan realizarlo, a través de la producción de alimentos. Queremos un El Salvador capaz de solventar su producción”.
De acuerdo con las autoridades gubernamentales la normativa ayudará a recuperar a dicha institución. La ENA fue creada en 1956, es decir, hace 40 años, por lo que la ley que la rige ha quedado desfasada.
“Estamos transformando la visión de la ENA y como egresada de esta escuela puedo dar fe de todo el abandono que tuvieron los gobiernos anteriores, que nunca le apostaron a la agricultura. Hoy tenemos un nuevo mandatario (Nayib Bukele) que se preocupa porque lo nacional sea mejor o igual a lo privado”, dijo la diputada y exestudiante de esa academia, Norma Lobo.
Por su parte el parlamentario Edwin Serpas indicó que “Con esta aprobación la escuela pasa de ser una institución técnica a una especializada, específicamente en el área agropecuaria. Además, estos va paliar las carencias que los alumnos tuvieron en el pasado. Con profesionales más capacitados se va apoyar más al área agropecuaria del país”.
Actualmente, en la ENA los estudiantes solo se gradúan de técnicos agrónomos, tras cursar tres años de estudio. Ahora con la aprobación de la normativa se graduarán en ingeniería e incluso se pretende brindar maestrías y posiblemente doctorados.
De acuerdo con autoridades gubernamentales la ENA posee a 327 estudiantes activos, 117 mujeres y 210 hombres; del total, 274 cuentan con una beca otorgada por cooperantes como Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (INSAFORP), Banco de Desarrollo de El Salvador (BANDESAL), Banco de Fomento Agropecuario (BFA), Disagro y Catholic Relief Services (CRS).
Desde 1956 a la fecha, la ENA ha graduado a 4,169 agrónomos, de esta cifra 332 son mujeres y 3,837 son hombres. De acuerdo con la proyección de la nueva administración de la ENA, para el 2026 habrá una inscripción equitativa de 400 mujeres y 416 hombres.
De acuerdo a la directora de la institución, Odette Varela, con esta aprobación la escuela será reconocida como IENS-ENA y continuará siendo una entidad de derecho público con carácter autónomo, con personería y patrimonio propio, adscrito al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), con domicilio en Ciudad Arce, departamento de La Libertad.