El Salvador y el Mercado Común del Sur (Mercosur) han iniciado formalmente un proceso de negociación para un acuerdo comercial, luego de la firma de los términos de referencia el pasado 9 de diciembre de 2024. Este paso marca el comienzo de una nueva etapa en las relaciones económicas entre las partes, según informó el Ministerio de Economía (Minec).
Actualmente, las delegaciones de ambas partes se encuentran en una fase de intercambio de información comercial. Este proceso preliminar busca construir una base sólida para las negociaciones relacionadas con el comercio de bienes y asegurar una comprensión mutua de las estructuras comerciales y los intereses estratégicos de cada bloque.
El Minec señaló que los siguientes pasos incluyen el establecimiento de normas generales de negociación y la definición de un calendario para las rondas de negociación, el cual será acordado conforme a las agendas comerciales de los países involucrados. Las autoridades destacaron el compromiso con una negociación “transparente, constructiva y orientada a resultados”.
El Mercosur, creado en 1991, está conformado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay como miembros fundadores. También participan Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Panamá y Surinam en distintas categorías de integración. Con esta alianza, El Salvador tendría acceso a un mercado de más de 300 millones de personas.
Además de este acercamiento con el Mercosur, El Salvador continúa avanzando en sus procesos de negociación de tratados de libre comercio con otros países. En el caso de Perú, se prevé que la segunda ronda de negociaciones se realice en la última semana de mayo. Según el Minec, se espera que este acuerdo esté listo para su firma antes de finalizar el año, dada la buena dinámica observada hasta ahora.