A partir del jueves 9 de enero de 2025, comenzará a operar en El Salvador el sistema de fotomultas en el bulevar Monseñor Romero, según informaron el ministro de Obras Públicas, Romeo Herrera, y el viceministro de Transporte, Nelson Reyes. El proyecto, que busca reforzar el cumplimiento de las leyes de tránsito, inicialmente se enfocará en controlar la velocidad y el peso del transporte de carga.
El ministro Herrera explicó que los vehículos que circulen a más de 90 kilómetros por hora en el bulevar Monseñor Romero serán sancionados, pues esa es la velocidad permitida en esa zona.
Además, en las intersecciones hacia vías como Jerusalén, Merliot y Los Próceres, donde el límite es de 70 kilómetros por hora, también se aplicará la medida. El sistema contará con un centro de monitoreo provisional en las instalaciones del Viceministerio de Transporte, que funcionará las 24 horas para supervisar aproximadamente 69,000 vehículos diarios.
Resultados preliminares en pruebas de operación
Durante pruebas realizadas el pasado fin de semana, se detectaron alrededor de 2,400 infracciones en 24 horas, con un promedio de 1,200 conductores excediendo los límites de velocidad en cada sentido de la vía. Ante estos resultados, Herrera subrayó la importancia de generar conciencia entre los conductores sobre el respeto a las normas de tránsito. “No queremos imponer multas, queremos cero infracciones”, declaró.
El sistema emplea un cinemómetro láser que mide la velocidad de los vehículos, mientras cámaras captan las placas tanto en la parte delantera como trasera del automotor. También incluye un sistema de pesaje dinámico para identificar el peso de vehículos de carga en movimiento. Los conductores recibirán notificaciones de las infracciones a través de correos electrónicos o mensajes de texto, según explicó el viceministro Reyes.
En las próximas semanas, se extenderá la aplicación de este sistema a otras arterias importantes, como la autopista a Comalapa, la carretera al puerto de La Libertad y corredores del Área Metropolitana de San Salvador, así como a las ciudades de San Miguel y Santa Ana.