sábado, 11 enero 2025

EE.UU. asegura que se deben respetar los lazos de extradición que hay con El Salvador

¡Sigue nuestras redes sociales!

Es la segunda vez que Manes se refiere al tema, a raíz de la demora en la extradición de dos jefes de la pandilla MS-13, la primera vez lo hizo el mes pasado.

La Encargada de Negocios de la Embajada de Estados Unidos, Jean Manes, indicó que insistirán en la extradición de dos peligrosos pandilleros de la MS-13 que la Corte Suprema de Justicia, ha denegado para ser enviados a ese país y procesarlos por los delitos cometidos.

La diplomática dijo que espera que el Gobierno salvadoreño cumpla el tratado de extradición que firmó con Estados Unidos referente a la extradición de salvadoreños que han cometido delitos en territorio estadounidense. El acuerdo fue suscrito entres ambos países desde 1911.

“Tenemos expectativa de que El Salvador está cumpliendo con los tratados internacionales que ha firmado y extraditar la gente a EE.UU. Lo más importantes en eso es que las personas que han cometido crímenes contra otras personas”, indicó Manes en referencia a la negativa de la Corte Suprema de Justicia por extraditar al pandillero de la MS-13, Edwin Mauricio Rodríguez Morales, alias “Manicomio”, quien cometió un delito en Estados Unidos en 2017, cuando era un menor de edad.

Es la segunda vez que Manes se refiere al tema, a raíz de la demora en la extradición de dos jefes de la pandilla MS-13, la primera vez lo hizo el mes pasado.

“Queremos ver que las personas estén enfrentando la justicia y tenemos algunas que no están enviando las personas que deberían a EE. UU. y no están enfrentando la justicia”, reiteró la diplomática.

Añadió, “hay crímenes de homicidio y otros importantes que las personas no están enfrentando la justicia como deberían y vamos a insistir en eso por que hay tratados internacionales que han firmado los salvadoreños”.

La funcionaria estadounidense dijo que tiene esperanza que El Salvador cumpla con el tratado firmado y entregue a Estados Unidos a los pandilleros de la MS-13.

Los magistrados de Bukele en la Corte Suprema dieron vuelta a la decisión que ya habían aprobado los magistrados que fueron legalmente elegidos por la Asamblea Legislativa y revirtieron la extradición del Manicomio, justificando que no existían las condiciones para que fuera procesado como menor.

El abogado y magistrado de Bukele, José Ángel Pérez Chacón, ha sido el principal impulsor de los bloqueos y cambios según las actas de Corte Plena que ha publicado El Diario de Hoy. Incluso revirtieron la extradición del cabecilla de la MS, Armando Eliú Melgar Díaz, apodado “ Blue” o “Cliper”, reclamado por el Tribunal del Distrito Este de Virginia, donde está acusado de intentar asesinar a una salvadoreña.

La extradición de El Blue, fue dejado en suspenso por los magistrados nombrados por Bukele por medio de su bancada mayoritaria de Nuevas Ideas en la Asamblea Legislativa el pasado 1 de mayo, el caso deberá ser estudiado de nuevo.

Anteriormente, Wilson Sandoval de Alac-Funde, señaló que el actuar de los magistrados de la Corte Suprema denota que existe una política o compromiso del Gobierno para no extraditar pandilleros, principalmente de la MS-13, el grupo delictivo más grande del país.

“Creo que debemos comprender que existe una política de seguridad pública del Ejecutivo que tiene como componente la no extradición de pandilleros. La pregunta es: ¿por qué este componente? Muy probablemente responde a lo que los expertos en seguridad han apuntado, y es que existe una tregua que se vería afectada con cumplir con la extradición (de los pandilleros)”, afirmó Sandoval.

Manes no quiso referirse a las descalificaciones hechas por el presidente Bukele en su cuenta en Twitter donde se refirió indirectamente la relación con EE.UU.. La encargada de negocios de la embajada estadounidense se limitó a responder “no pasamos todo el día en las redes sociales, estamos aquí a apoyando a los salvadoreños”.

“Queremos ver que las personas estén enfrentando la justicia y tenemos algunas que no están enviando las personas que deberían a EE.UU. y no están enfrentando la justicia. Hay crímenes de homicidio y otros importantes que las personas no están enfrentando la justicia como deberían y vamos a insistir en eso por que hay tratado internacionales que han firmado los salvadoreños”, sostuvo.

La diplomática reiteró que hay un compromiso de seguir apoyando a los salvadoreños, tras una visita a la zona donde se construye el sistema del distrito de riego de El Paisnal, el cual es financiado por Fomilenio II.

El proyecto tiene una inversión de $12.2 millones y una contrapartida de la empresa privada por una cantidad similar lo que eleva el monto del dinero inyectado en la zona a unos $24 millones.

El proyecto permitirá cambiar la matriz productiva de la zona y adoptar cultivos más rentables y se garantizará el suministro de agua incluso en temporadas de sequía.

Empero, enfatizó que la sede diplomática refuerza su compromiso de apoyo a los salvadoreños.

“Seguimos trabajando en las cosas que la gente realmente quiere como empleo, agua potable que puede cultivar las cosas en la tierra donde están y tratamos de ayudar al medioambiente y que pueden sobrevivir cuando hay sequías tratamos de apoyar a las personas que tienen interés de resolver los problemas”, concluyó.

¡Hola! Nos gustaría seguirle informando

Regístrese para recibir lo último en noticias, a través de su correo electrónico.

Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

spot_img

También te puede interesar

Redacción ContraPunto
Redacción ContraPunto
Nota de la Redacción de Diario Digital ContraPunto
spot_img

Últimas noticias