Por Alonso Rosales.
En un giro diplomático marcado por una estrategia hegemonista el presidente estadounidense Donald Trump ha logrado dos acuerdos significativos: uno entre la República Democrática del Congo y Ruanda, y otro que busca establecer un cese de sanciones y acercamiento entre Siria e Israel, vía el dirigente Ahmed alSharaa.
1. Acuerdo Congo–Ruanda (27 de junio de 2025)
El pacto, suscrito en Washington, compromete a ambas naciones a cortar apoyo a grupos armados, desarmar milicias no estatales y crear un mecanismo de seguridad conjunto. Además, se creó un marco económico para inversores occidentales en la rica región de minerales críticos como cobre, litio u oro.
Ruanda aceptó retirar miles de tropas, mientras la RDC se comprometió a enfrentar a la milicia FDLR.
Trump subrayó que EE.UU. obtiene “muchos derechos sobre minerales” a cambio de apoyo , y prometió sanciones severas si se incumple el acuerdo.
La canciller congoleña Thérèse Kayikwamba Wagner destacó la importancia de la soberanía y el fin de décadas de guerra, mientras Ruanda señaló que se alcanza un “punto de inflexión” .
Por su parte, analistas advirtieron que el acuerdo no incluye directamente a los rebeldes M23, por lo que su vigencia enfrenta incertidumbre.
2. Cese de sanciones a Siria y acercamiento con Israel
El 30 de junio de 2025, Trump emitió una orden ejecutiva para levantar la “emergencia nacional” aplicada desde 2004 sobre Siria, abriendo las puertas a la reconstrucción y una futura normalización con Israel.
Este gesto se basa en el encuentro previo en mayo con el primer ministro interino Ahmed alSharaa, a quien Trump alentó a entablar lazos con Israel, con miras a un acuerdo gradual que incluya garantías de seguridad y reducción de la tensión en los Altos del Golán.
Funcionarios israelíes confirmaron que están en conversaciones preliminares con Siria, supervisadas, en parte por EE.UU., aunque advierten que el Golán se mantiene “no negociable”.
Se plantea la cuestión de si estos movimientos responden a un sincero deseo de paz mundial o si más bien atienden a la ambición de sustentar el legado de Trump: “nutrir su ego con una nominación al Premio Nobel”, o incluso, sentir “el aura de un semidios”.
Según detrás de esas gestiones late una estrategia para fortalecer su imagen global, alimentada por acuerdos de gran impacto.
Fuentes citadas:
- Acuerdo Congo–Ruanda y detalles en medios Internacionales de crédito: entre ellos
Reuters, AP, FT, Washington Post, Wall Street Journal, Guardian y Al Jazeera, entre otros. - Orden ejecutiva siria y acercamiento con Israel: Reuters, ABC, Axios, IndiaTimes, China Daily, Al Jazeera .