Los diputados de la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático recibieron a la ministra de Vivienda, Michelle Sol, para continuar recolectando insumos para la construcción de una ley que vele por la conservación de los suelos del territorio salvadoreño.
De acuerdo a los legisladores, en el país se necesita una normativa para regir el desarrollo y el uso de los suelos para un mejor desarrollo habitacional, por ejemplo. Es decir, con un articulado se podrá determinar cuáles son las zonas de riesgos y las zonas protegidas.
“Debemos determinar que se hagan las cosas ordenadamente y planificadas para evitar que los futuros proyectos habitacionales no se vean afectadas por inundaciones en invierno”, dijo la ministra Sol, ante la comisión.
La funcionaria expuso el caso de la colonia Santa Lucía, situada en Ilopango, debido a que siempre resulta afectada por inundaciones en época de invierno.
“En el pasado nunca se ha hecho un estudio sobre la conservación de los suelos y las áreas protegidas y ahí tenemos el caso de zonas que se inundan cuando llueve”, comentó la ministra ante los legisladores.
Ante esto, la presidente a la comisión, Sandra Yanira Martínez, explicó que actualmente existe un desorden territorial que no ha traído ni beneficio ni desarrollo y es por eso que pretenden crear la ley para poder finalizar con ello.
“La comisión va a trabajar con todas las instituciones pertinentes. Estamos recopilando los insumos técnicos necesarios para palpar la realidad del país y así poder crear una ley de uso y protección de los suelos”, comunicó la diputada.
Los diputados han desarrollado diversas visitas de campo para verificar el estado real del suelo. Además, han recibido al ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Fernando López; al director del Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria (ISTA), Óscar Enrique Guardado; para determinar y conocer cuáles son las áreas protegidas, la tipificación del suelo, entre otras temáticas.