La viceministra para los Salvadoreños en el Exterior, Liduvina Magarín, denunció este jueves el caso de un salvadoreño indocumentado que habría sido deportado de Estados Unidos, mientras que su hijo de 7 años permanecería bajo custodia en suelo estadounidense “porque iba a ir a una corte”.
Según Magarín, el padre le informó que le dijeron que su hijo “no podía regresar con él porque iba a ir a una corte”¦ pero ¿cómo es eso que va a ir a una corte? ¿Quién lo representa?”, cuestionó la funcionaria, quien aseguró que se ha comunicado con la Embajada de Estados Unidos para resolver de forma inmediata lo de este menor de edad.
Le puede interesar: GOES aplaude decisión de Trump de no separar familias migrantes.
La viceministra aseguró que el salvadoreño “venía traumado porque no traía a su hijo”. El menor formaría parte de los 93 infantes salvadoreños que el Ministerio de Relaciones Exteriores ha contabilizado a través de su red consular. Sin embargo, Washington ha divulgado un número mayor de 180 menores salvadoreños detenidos.
Además, Magarín dijo que ya comenzaron a realizar “las coordinaciones para pedir que el niño sea repatriado lo más pronto posible”.
Le puede interesar: Gobierno EEUU desiste de separar menores migrantes de sus familias.
Magarín dijo a nombre del Gobierno salvadoreño que están satisfechos por la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de haber revertido el miércoles una polémica política migratoria que separaba a familias que cruzan ilegalmente la frontera sur de Estados Unidos, pero al mismo tiempo pide que los menores detenidos sean entregados a sus padres y de ser deportados, que sea con en el grupo familiar.
De acuerdo a cifras oficiales de EEUU unos 2.000 menores, la mayoría centroamericanos, han sido separados de sus padres entre mediados de abril y fines de mayo en el marco de la política migratoria de Washington denominada “Tolerancia Cero” con la migración ilegal.