El director ejecutivo de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), Alberto í‘ecco, destacó que la concesión del puerto de Salaverry a inversionistas privados fortalecerá el comercio exterior del Perú.
En la sede de ProInversión, se llevó a cabo la firma del contrato del proyecto Modernización y Desarrollo del Terminal Portuario Multipropósito de Salaverry, ubicado en la región La Libertad.
“La firma del contrato de concesión marca un hito en el desarrollo de la región La Libertad y el norte peruano, porque ayudará a dinamizar la economía, fortalecerá el comercio exterior y generará más empleos directos e indirectos para la población local”, indicó í‘ecco.
Refirió que gracias a este proyecto el concesionario ejecutará obras obligatorias para atender la carga de contenedores y a granel de todos los exportadores e importadores que requieran sus servicios esto está así en el contrato de concesión.
Seún el contrato, el concesionario ejecutará obras obligatorias para atender la carga de contenedores y a granel de todos los exportadores e importadores que requieran sus servicios esto está así en el contrato de concesión.
“En este sentido, los trabajadores, agroindustriales y población de La Libertad deben estar absolutamente tranquilos que el buen trabajo técnico realizado por ProInversión, con el concurso de la Autoridad Portuaria Nacional (APN) y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) va a redundar en mayor desarrollo y bienestar a todos”, dijo.
Más proyectos portuarios.
De otro lado, í‘ecco anunció que en ProInversión tienen dos nuevos encargos en proyectos portuarios. Se trata de iniciativas privadas autofinanciadas, el Terminal Internacional de Contenedores de Chimbote, y el nuevo terminal portuario de San Juan de Marcona.
“Ambos proyectos están en fase de estudios y creemos que su desarrollo fortalecerá sin duda el crecimiento económico del país”, subrayó.