sábado, 11 enero 2025

CNR lanza plataforma “Crea Empresa” para la formalización de negocios

¡Sigue nuestras redes sociales!

"Crea Empresa" una ventanilla única virtual en la que los usuarios pueden realizar todos los trámites necesarios para la formalización de sus empresas.

El Centro Nacional de Registros (CNR) por medio del Registro de Comercio, presenta este día la plataforma “Crea Empresa” (www.creaempresa.gob.sv), una renovada plataforma que funciona como una ventanilla única virtual en la que los usuarios pueden realizar todos los trámites necesarios para la formalización de sus empresas ya sean comerciantes sociales o individuales.

Crea Empresa integra a distintas entidades de gobierno como Ministerio de Hacienda, Instituto Salvadoreño del Seguro Social, Superintendencia del Sistema Financiero, Ministerio de Trabajo, CONAMYPE, Alcaldías de San Salvador Centro y Santa Ana Centro para que desde cualquier parte del mundo los usuarios puedan realizar sus trámites de forma integral.

Entre las innovaciones de la nueva plataforma se resaltan: un formulario único de solicitud con estructura más intuitiva, validaciones de información de manera automática para evitar errores, un tablero de control de seguimiento para cada una de las instituciones que proveerán servicios y los usuarios que los solicitan dentro de la nueva plataforma, así como la emisión de resoluciones de trámites de constitución en 4 horas o menos con una infraestructura tecnológica estable (funcionamiento 24/7) que estará en continua actualización.

Para el Director Ejecutivo del CNR, Camilo Trigueros, esta plataforma es una apuesta al desarrollo económico del país, “desde que tomamos las riendas de la institución, nuestro compromiso con el Presidente Bukele fue apostarle a la innovación, a la eficiencia y a la transparencia en todos nuestros registros y servicios, ahora estamos cumpliendo una promesa más, de llevar al Registro de Comercio a otro nivel en donde el mayor beneficiado sea el comerciante”, destacó.

Los tipos de comerciantes que se pueden inscribir son: Anónimas (SA), por Acciones Simplificadas (SAS), responsabilidad limitada (RL), colectivas, comandita por acciones, comandita simple, cooperativas y de economía mixta; así como personas naturales.

Mientras que entre los trámites que se podrán realizar se encuentran: inscripción de constitución de sociedad, matrícula de empresa y establecimiento, depósito de balance inicial, emisión automática de NIT y NRC, Número de identificación patronal en el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), acceso al sistema de Planilla Única, inscripción de establecimiento el Ministerio de Trabajo, inscripción de negocio en las Alcaldías de San Salvador Centro y Santa Ana Centro, registro de MYPES, entre otros.

Por medio de la formalización de su empresa, el comerciante individual o social obtendrá mayor credibilidad y confianza ante sus clientes, mejor posicionamiento en el mercado, acceso a créditos y otros servicios financieros, así como de desarrollo empresarial, promoción de inversión extranjera y oportunidad de exportar, generando mayor competitividad.

¡Hola! Nos gustaría seguirle informando

Regístrese para recibir lo último en noticias, a través de su correo electrónico.

Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

spot_img

También te puede interesar

Redacción ContraPunto
Redacción ContraPunto
Nota de la Redacción de Diario Digital ContraPunto
spot_img

Últimas noticias