En El Salvador crearán un centro de semillas que, según el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), será estratégico para crear una red de viveros en todo el país que permitirá abastecer los diferentes proyectos de restauración y reforestación.
El centro de semillas será creado con la ayuda de Alemania y fortalecerá la ejecución del Programa Nacional de Restauración de Ecosistemas y Paisajes (PREP). El MARN asegura que esto garantiza la conservación de los recursos genéticos forestales y mantendrá la diversidad genética.
La entidad ambiental informó que el centro promoverá una amplia colecta de semillas tanto en bosques naturales como en plantaciones; incluirá bosques de las áreas protegidas y reservas forestales con el fin de mantener la buena calidad física, fisiológica y genética de las especies.
El centro de semillas estará estructurado con una sección de recepción, colecta, acondicionamiento, y distribución de semillas forestales; además, contará con una sección para investigación y desarrollo.
Asimismo, según el MARN, incluirá instalaciones adecuadas para el almacenamiento de las semillas, bajo una estrategia de conservación ex-situ de la diversidad biológica forestal.
“El Centro también brindará servicios de formación y asesoría en el manejo de viveros, dirigidos a gobiernos locales, ONG e aliados de los territorios, proporcionando asistencia técnica, materiales de información, incluyendo notas del uso y manejo de semillas, para hacer frente a todas las consultas relacionadas con la silvicultura de plantaciones”, cita el comunicado del MARN.
La titular del MARN, Lina Pohl, sostuvo una reunión con la ministra de Ambiente de Alemania, Barbara Hendricks, y hablaron, a parte del beneficio del centro de semillas en El Salvador, sobre el Desafío Bonn que beneficia a la región centroamericana.
El desafío es una iniciativa mundial impulsada por los gobiernos de Alemania y Noruega que fue lanzada en septiembre de 2011 en la ciudad alemana de Bonn y busca reforestar 150 millones de hectáreas de territorios degradados y deforestados.
El Salvador se unió al Desafío Bonn en 2015 y se ha comprometido a restaurar un millón de hectáreas, lo equivalente a la mitad del territorio salvadoreño.
Actualmente, según el MARN, el país tiene alta representatividad de ecosistemas y especies y con recursos genéticos de importancia regional y mundial. En el caso de especies arbóreas, El Salvador cuenta con 917 especies de árboles nativos y 213 especies exóticos.