1. Representantes de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” (UCA) y la CompañÃa de Jesús solicitaron al Ministerio de Justicia y Seguridad Pública una reducción sustancial de la pena carcelaria a favor del coronel Guillermo Benavides, sentenciado por su participación en la masacre de seis sacerdotes jesuitas y dos de sus colaboradoras en noviembre de 1989.
Foto: Vladimir Chicas
2. El rector de la Universidad Centroamericana y el director de Derechos Humanos de dicha casa de estudios reafirmaron su postura de que se esclarezcan los hechos a través de las instancias judiciales y que los autores pidan perdón.
Foto: Vladimir Chicas
3. El 16 de noviembre de 1989 elementos del batallón élite Atlacalt, de la Fuerza Armada Salvadoreña, irrumpió en el campus de la UCA, asesinando a seis sacerdotes jesuitas y dos de sus colaboradoras.
Foto: Captura de video
4. 17 militares, entre actores intelectuales y materiales, fueron juzgados por la masacre en la UCA. El coronel Guillermo Benavides, fue el único en ser condenado 30 años de prisión, por haber dado la orden de matar a los padres jesuitas. Con la implementación de la Ley de AmnistÃa, el militar recobró su libertad.
Foto: Captura de video
5. En enero de 2009 la Audiencia Nacional española admitió una demanda presentada por la Asociación Pro Derechos Humanos de España contra los supuestos autores de la matanza. En mayo de 2011 dio inicio el proceso en contra de los militares.
Foto: Archivo Contrapunto
6. El 5 de febrero de 2016 fueron capturados cuatro de los implicados en la masacre, en cumplimiento de la notificación roja emitida por Interpol, y ordenada por la Audiencia Nacional de España.
Foto: Archivo ContraPunto
7. Familiares de los militares capturados exigieron al gobierno su liberación, argumentando que era ilegal, además pidieron el respeto a la soberanÃa de El Salvador.
Foto: Archivo ContraPunto
8. En agosto de 2016 Los 15 magistrados de la Corte Suprema de Justicia resolvieron que los militares no serÃan extraditados a España. Sin embargo, con la anulación de la Ley de AmnistÃa en junio de ese año, el coronel Benavides debió cumplir la condena de 30 años impuesta por la justicia salvadoreña.
Foto: Archivo ContraPunto
9. Los solicitantes de la conmutación de la pena en contra de Guillermo Alfredo Benavides considera que el tiempo en prisión del militar en retiro ha satisfecho la consecución de los derechos a la verdad, justicia y reparación, sin embargo, piden a las autoridades que de otorgársele la libertad, deben permanecer en los registro de la PolicÃa Nacional Civil (PNC) su nombre como responsable de los asesinatos por un lapso de 10 años pues su responsabilidad penal no desaparece.
Foto: Archivo ContraPunto