Con el fin de fomentar y garantizar el derecho al acceso de la justicia las mujeres salvadoreñas ONU Mujeres y ORMUSA realizaron el curso “Derechos y Procedimientos para Mujeres Víctimas de Violencia y Delitos”, el cual se impartió a miembros de la Policía Nacional Civil (PNC).
El curso tuvo una duración de 18 días y fue aprobado para ser impartido a integrantes de UNIMUJER-ODAC de la PNC por la Academia Nacional de Seguridad Pública (ANSP). En los módulos de aprendizaje desarrollaron temas relacionados a los derechos humanos y género, discriminación y violencia contra las mujeres, procedimientos de atención a víctimas, trata de personas, entre otras.
Según ONU-Mujeres, el personal del curso fue capacitado con herramientas normativas, doctrinales y procedimentales para atender de forma personalizada e integral a las víctimas de violencia o de conductas delictivas.
“Las UNIMUJER son unidades de la policía que velan por los derechos de las mujeres y coadyuva a contrarrestar la violencia contra este sector. Con la formación que han recibido los agentes, se mejorará la aplicación de la normativa, la protección de víctimas. Asimismo, se fortalecerá la capacidad institucional para atender los casos de violencia contra las mujeres”, expresó Ana Elena Badilla, Representante de ONU Mujeres en El Salvador.
Actualmente existen en total 18 UNIMUJER-ODAC y su función es brindar servicios de recepción o toma de denuncias, información y seguimiento a casos de denuncias, auxilio policial, acompañamiento a instancias necesarias, ludotecas para menores de edad y atención de salud en caso de crisis.
Según el ISDEMU, de acuerdo con datos de la PNC, este año han recibido 78 denuncias por casos de violencia intrafamiliar; 31, por violaciones. Asimismo reportan 94 homicidios y 41 feminicidios.