El presidente, Nayib Bukele, acusó públicamente a empresarios del transporte colectivo de incurrir en peculado, al cobrar por un servicio que ya había sido financiado con recursos estatales. El mensaje surge tras reportes de supuestas anomalías en la prestación del servicio del transporte público gratuito, implementado como medida de alivio ante las afectaciones viales en la carretera de Los Chorros.
De acuerdo con el mandatario, pese a que el gobierno realizó el pago adelantado de más de 12 millones de dólares, cubriendo el funcionamiento total de todas las unidades durante siete días, varios transportistas no cumplieron con sus obligaciones. Entre las irregularidades mencionadas por Bukele se encuentran unidades que no circularon, otras que rechazaron pasajeros aun estando vacías, y casos donde se exigió el pago del pasaje.
Ayer, el presidente había anunciado que “por primera vez” el Estado estaba al día con todos los empresarios del sistema de transporte, por lo que no existían motivos válidos para incumplir con los recorridos ni para retener el salario de los conductores.
En ese contexto, la Policía Nacional Civil informó ayer sobre la detención de cinco empresarios vinculados a estas prácticas, los cuales fueron identificados como: Genaro Ramírez, presidente de la AEAS; José Alejandro Arriaza, vicepresidente de la ruta 202; Alexander Sorto, empresario de la ruta 205; Abel Reina, empresario de las rutas 125 y 140; y Nelson David Moreno, de la ruta 79. Según la institución, serán procesados por incumplimiento de deberes, denegación de auxilio y extorsión.
El servicio de transporte gratuito fue implementado entre el 5 y el 11 de mayo para mitigar el impacto del congestionamiento vehicular generado por obras de mitigación en el tramo Los Chorros, una de las principales arterias del país.