El ciudadano Keni Mauricio Hernández, quien solicitó conocer los detalles de la reunión sostenida entre magistrados de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y dueños de medios de comunicación, lamentó que el Órgano Judicial se haya amparado en dicha Sala para no revelar la información requerida. Además, aseguró que se trata de una acción “sin precedentes” que genera impunidad.
“Al ampararse están violentando el derecho a la información. El principio de máxima publicidad que es reconocido por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Los funcionarios públicos deben de decirnos todo lo que hacen”, expresó el ciudadano a las afueras de la CSJ en rueda de prensa.
Lea también: CSJ no se someterá a obligaciones de revelar información pública
Hernández solicitó en detalle el motivo de la reunión sostenida el 23 de julio de 2016, los nombres de quienes convocaron, copia certificada de la convocatoria y copia certificada del libro del control de correspondencia que constatara el ingreso de la convocatoria hecha.
Sin embargo, la Oficina de Información de la CSJ entregó únicamente el asunto de la reunión el cual explicaba que los magistrados asistieron para explicar la inconstitucionalidad de la Ley de Amnistía y la de emisión de bonos por $900 millones de dólares solicitados por el Gobierno.
Según el ciudadano, existe solo un proceso en curso y el Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) aún no ha sancionado a los magistrados para que ellos pretendan ampararse, por lo que asegura que aún existían mecanismos alternos para tratar el caso por parte de la CSJ.
“Expresamos nuestro total rechazo a la infame acción de los magistrados quienes mediante argucias jurídicas continúan de manera arbitraria manipulando el sistema jurídico salvadoreño”, lamentó Hernández.
Diputados concuerdan en transparentar a funcionarios
Sobre este caso, diputados de las tres fracciones mayoritarias en la Asamblea Legislativa concuerdan en que no debe haber funcionarios que queden al margen de la transparencia y la rendición de cuentas.
“Es inaudito lo que están haciendo los cuatro magistrados de la Sala de lo Constitucional (“¦) No son transparentes como ellos afirman y obviamente dejan entrever que esos actos han sido ilícitos o desordenados”, dijo Rolando Mata, diputado del FMLN, quien añadió que con ese amparo la Sala se muestra como un organismo al que no se puede juzgar.
“Creo que en estos momentos todos los funcionarios públicos estamos obligados a dar toda la información que se nos pida. Creo que todo lo público debe de ser transparentado”, expresó Francis Zablah, diputado del partido GANA.
“Cualquier tipo de información que se dé en virtud de lo que el funcionario hace, debe estar sujeto a que el público conozca, siempre y cuando no tenga un carácter reservado o confidencial”, indicó René Portillo Cuadra, diputado del partido ARENA.
El comisionado del IAIP, Jaime Campos, dijo a ContraPunto que serán respetuosos de lo que decide la Sala, aunque tildó el amparo como un “retroceso” para el acceso a la información pública.