Por Ricardo Sosa
En esta oportunidad presento un balance de la efectividad de nuestra Policía Nacional Civil en un balance interanual 2022/2021 que nos permite conocer en detalle los principales indicadores del trabajo y esfuerzo ya que Unidades policiales de seguridad pública e investigaciones arrestaron de enero a la fecha en todo el país, con énfasis en los municipios contemplados en el Plan Control Territorial (PCT), a un total de 41.852 personas, acusados en su mayoría de homicidio, desaparición de personas, extorsión, robo, violación, lesiones, agrupaciones ilícitas y organizaciones terroristas, entre otros delitos graves.
De estas capturas, las cuales se elevaron durante los últimos dos meses, 30.486 corresponden a las efectuadas en contra de sujetos acusados de los dos últimos crímenes antes señalados, es decir, 22.769 por agrupaciones ilícitas y 7.717 por organizaciones terroristas.
A estas aprehensiones se suman las que corresponden de presuntos autores de los siguientes delitos de alto impacto: tráfico ilícito de droga (1.349), amenazas (1.164), homicidio (493), desaparición de personas (36), extorsión (453), robo (225), violación (345), lesiones (1.104), resistencia (856), conducción peligrosa de vehículos automotores (574), tenencia, portación o conducción ilegal o irresponsable de armas de fuego (496); estafa (377) y expresiones de violencia contra las mujeres (397).
En general, los arrestos ocurridos de enero a la fecha incluyen los de 1.074 reclusos a quienes se les atribuyen otros delitos que se suman a los ya cometidos, y por lo que ya guardan prisión; además de 1.504 menores de 18 años. Así mismo, 38.257 capturas se llevaron a cabo en el término de flagrancia, 1.900 en cumplimiento de órdenes administrativas y 1.695 por mandato judicial.
De enero al 17 de mayo de 2021, las capturas sumaron 11.733, lo que refleja, al comparar las cifras, un alza del 257 por ciento durante 2022 lo que es evidente de la efectividad del trabajo policial.
El Plan Control Territorial es un programa con énfasis en 31 municipios que en 2019 reportaban una incidencia criminal mayor del resto del país, entre los que se hallan las cabeceras departamentales. Más de la mitad de las aprehensiones efectuadas de enero a la fecha de 2022 son producto de este plan que pone en cifras el trabajo policial guiado por inteligencia.
Incautación de armas se eleva un 23 por ciento
De enero a la fecha, la Policía Nacional Civil incautó en diversos lugares un total de 1.240 armas de fuego, muchas de las cuales se hallaban en poder de delincuentes, entre las que destacan 94 fusiles, 11 carabinas, 5 ametralladoras, 595 pistolas y 288 revólveres. En un período similar de 2021, la policía arrebató de manos de criminales 1.011 armas de fuego por lo que hay un incremento en el trabajo y efectividad policial.
Más de 117 millones de dólares en decomiso de droga
De enero a la fecha, equipos especializados en la lucha en contra del narcotráfico, con el apoyo de unidades militares, incautaron 5.112 kilogramos de droga valorada en 118.4 millones de dólares.
Entre lo decomisado sobresalen los 4.681 kilos de cocaína, cuyo precio en el mercado de la droga asciende a los $117.6 millones. También destacan más de 420 kilogramos de marihuana, 4 de crack y 6 de metanfetaminas arrebatados a los delincuentes.
Durante un período similar, pero de 2021, las autoridades policiales decomisaron 1.038 kilos de droga por un valor de 18.4 millones de dólares, unas 6 veces menos a la cifra reportada en 2022
140 municipios sin reporte de homicidio durante 2022
Excepto en marzo, en lo que va del año, la tendencia del homicidio mantiene una ostensible tendencia a la baja al pasar de 83 durante enero a 9 en lo que va de mayo, con un total de 358, lo que representa una baja del 27 por ciento en relación con la cifra reportada en 2021 que ascendió a 490 asesinatos.
De los 262 municipios que constituyen el país, 140 de ellos no registran homicidios. De entre los 122 donde se tiene reporte de este tipo de delito, las autoridades mantienen una operatividad constante en determinadas municipalidades en búsqueda de los autores materiales e intelectuales de este crimen, comprobando que 25 de estos municipios concentran el 55 por ciento de la cifra reportada en 2022.
A todo el personal operativo, administrativo, jefaturas, subjefaturas, subdirectores de áreas especializadas, subdirector general y al comisionado Mauricio Antonio Arriaza Chicas director de la corporación policial que Dios les bendiga y les guarde, muchas gracias por servir y proteger a la población salvadoreña desde esta columna de CONTRAPUNTO.