Redacción ContraPunto
Lluvias de moderada a fuerte intensidad se reportan al interior del país, con mayor frecuencia en la zona noroccidental. Las alertas por terremotos, y la influencia de altas precipitaciones de masas de agua han sido anunciadas por el observatorio del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn), sin que éstas reportes de incidentes sobre la vida de los salvadoreños, según lo asegura la Dirección General de Protección Civil (DGCP).
Al menos 13 sismos han transcurrido la franja costera salvadoreña, sin repercusiones en la salud y vida de la población, en la última semana. El mayor de ellos fue registrado con una magnitud de 6.7 grados en la escala de Richter, “a 129 km a suroeste de Managua, Nicaragua, con una profundidad de 15 metros”, detalló el Marn, el pasado 21 de abril. Éste último superó al reportado el pasado 20 de abril, con 4.4 grados de intensidad en la misma escala.
📌#ElObservatorioInforma Mapa de intensidad instrumental tras la ocurrencia de sismo mag. 6.7, frente a la costa de Nicaragua. [2022-04-21, 01:42:43]. pic.twitter.com/OSKvosm1Tn
— Ministerio de Medio Ambiente (@MedioAmbienteSV) April 21, 2022
Pese a la incidencia sísmica en las costas salvadoreñas, el Marn no ha declarado emergencias. Por el contrario, informa que la situación de las zonas costeras es estable, pero en estado de “vigilancia”.
Los patrones de lluvia han tenido origen en la “volcánica y cadena montañosa noroccidental del país”, por la influencia de masas de agua, con origen en la costa atlántica. Según lo detalla el Marn, las lluvias de moderada y fuerte intensidad se han desplazado hacia la dirección suroeste del país. Los porcentajes de lluvia acumulada oscilan entre los 10.8 y 5.8 mm, en zonas del noroeste, como Chalatenango.
📌#ElObservatorioInforma Continúan las precipitaciones de débil a moderada intensidad sobre el departamento de Santa Ana, La Libertad, sector sur de Chalatenango, lluvias dispersas en Sonsonate y Ahuachapán, moviéndose en dirección sur-suroeste. IE pic.twitter.com/SHncSGPJBF
— Ministerio de Medio Ambiente (@MedioAmbienteSV) April 24, 2022
Ante posibles emergencias, “el Centro de Operaciones de Emergencias está activo 24/7 para coordinar la atención de incidentes que puedan generar las lluvias que se reportan en diferentes puntos del país”, declaró el titular del Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial, Carlos Bidegain.
Pese a la influencia de lluvia, las ondas de calor han llegado a los 37.6 grados Celsius, en el departamento de San Miguel. La máxima temperatura registrada supera a Santa Ana, con hasta 35.8 grados, e Ilopango (San Salvador), con hasta 31 grados Celsius. Los pronóstico sobre la influencia de calor son “bastante altos y a temperaturas bastante cálidas” para los días posteriores, “sobretodo para las zonas del oriente”, detalla el Marn.
📌#ElObservatorioInforma Puntos de calor detectados en: pic.twitter.com/OK5JMMKEnc
— Ministerio de Medio Ambiente (@MedioAmbienteSV) April 24, 2022