martes, 13 mayo 2025

China y EE.UU. anuncian pausa arancelaria de 90 días para aliviar tensiones comerciales

¡Sigue nuestras redes sociales!

China y Estados Unidos anunciaron una pausa de 90 días en su conflicto comercial, con inicio el 14 de mayo, tras dos días de negociaciones en Ginebra. La medida busca aliviar las tensiones entre las dos mayores economías del mundo.

Ambas partes coincidieron en la necesidad de una relación comercial sostenible y de beneficio mutuo, según una declaración conjunta. Durante este periodo, se implementarán ajustes arancelarios con el objetivo de crear condiciones favorables para futuras negociaciones.

Detalles de las medidas arancelarias:

  • Productos chinos en EE.UU.: Se mantendrá un arancel del 30 %, resultado de una sobretasa del 20 % impuesta previamente por Washington, relacionada con el tráfico de fentanilo.
  • Productos estadounidenses en China: Estarán sujetos a un arancel del 10 %.

Antes de este acuerdo, las tarifas estadounidenses a productos chinos habían alcanzado hasta un 145 %, con gravámenes acumulados del 245 % en algunos casos. En respuesta, China había impuesto recargos del 125 % a productos estadounidenses.

Resultados y próximos pasos

Un portavoz del Ministerio de Comercio chino calificó el acuerdo como un avance hacia la resolución de diferencias a través del diálogo. Ambos países se comprometieron a establecer un mecanismo de discusión que permitirá continuar las conversaciones alternando sedes entre China, Estados Unidos o un tercer país.

El presidente estadounidense, Donald Trump, declaró desde la Casa Blanca que se ha logrado un “reseteo total” en la relación bilateral y anticipó una posible conversación con su homólogo chino, Xi Jinping, a finales de la semana.

La noticia generó una reacción positiva en los mercados financieros. Wall Street cerró con alzas significativas:

  • Dow Jones: +2.81 %
  • Nasdaq: +4.35 %
  • S&P 500: +3.26 %

Desde Ginebra, el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, reconoció que las recientes barreras aduaneras funcionaban como un “embargo” comercial de facto. Añadió que se buscará abordar también las barreras no arancelarias que dificultan la operación de empresas estadounidenses en China.

¡Hola! Nos gustaría seguirle informando

Regístrese para recibir lo último en noticias, a través de su correo electrónico.

Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

También te puede interesar

Redacción ContraPunto
Redacción ContraPunto
Nota de la Redacción de Diario Digital ContraPunto

Últimas noticias