El presidente, Nayib Bukele, anunció la noche del lunes que el Gobierno ha transferido más de 12 millones de dólares a los empresarios del transporte colectivo, como compensación por ofrecer servicio gratuito durante siete días consecutivos en todo el país. El pago cubre el 100 % de la ocupación de todas las unidades, durante cada hora de operación.
“Este pago corresponde al 100 % de la ocupación (…) durante los siete días de transporte gratuito”, explicó Bukele a través de sus redes sociales, añadiendo que la transferencia ya cubre toda la semana de gratuidad, incluyendo el domingo. Asimismo, el mandatario aseguró que el Estado está al día con todos los transportistas, algo sin precedentes en la historia del subsidio al transporte.
Bukele fue enfático al advertir que no hay excusas para que el servicio no se brinde de forma completa, digna y eficiente. También exigió que se garantice el pago de salarios a los más de 12,000 motoristas del sistema. “Esperamos que mañana circulen TODAS las unidades, que se detengan en TODAS las paradas, que atiendan a TODAS las personas (…) No existe ninguna excusa para no hacerlo”, declaró.
Horas antes, representantes de la Mesa Nacional de Transporte confirmaron que llegaron a un acuerdo económico con el Viceministerio de Transporte (VMT). Según Luis Regalado, portavoz del gremio, la mitad del monto fue abonado este lunes para asegurar la operación, aunque señaló que aún existen dudas entre algunos motoristas respecto a los pagos diarios.
El anuncio del presidente coincidió con la detención de cinco empresarios del transporte colectivo, lo que generó reacciones dentro del gremio. La Policía Nacional Civil (PNC) informó que los arrestos se debieron a que las unidades a su cargo no brindaron el servicio con normalidad o cobraron pasaje a pesar de que el Gobierno ya había cubierto ese costo.
Entre los detenidos figuran Genaro Ramírez, de la Asociación de Empresarios de Autobuses Salvadoreños (AEAS); José Alejandro Arriaza, vicepresidente de la ruta 202; Alexander Sorto, presidente de la Mesa Nacional de Transporte; Nelson David Moreno, de la ruta 79; y Abel Reina, de las rutas 125 y 140.
Los capturados serán remitidos por los delitos de incumplimiento de deberes, denegación de auxilio y extorsión, según informó la PNC.
“Se acabaron los tiempos en los que los transportistas ponían a temblar a los gobiernos”, sentenció el presidente Bukele, advirtiendo que, si los transportistas no cumplen con lo pactado, se tomarán medidas “sumamente drásticas”.