jueves, 1 mayo 2025

Lanzan edición 2025 de la Semana por la Transparencia e Integridad

¡Sigue nuestras redes sociales!

La Semana por la Transparencia e Integridad busca fomentar la gobernanza, la ética y la transparencia como pilares fundamentales para el desarrollo sostenible.

La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Counterpart International y FUNDEMAS dieron inicio a la edición 2025 de la Semana por la Transparencia e Integridad, una iniciativa que busca fomentar la gobernanza, la ética y la transparencia como pilares fundamentales para el desarrollo sostenible. Este evento reúne a sectores clave como empresas privadas, universidades y organizaciones de la sociedad civil.

Según informó Jeremy Wiliamee, Director de la Oficina de Democracia y Gobernabilidad de USAID El Salvador, el objetivo principal de estas actividades es impulsar la rendición de cuentas y la responsabilidad en los procesos organizacionales, fomentando un impacto positivo en las comunidades, consolidando alianzas estratégicas y atrayendo inversiones sostenibles.

Actividades e Impacto

Las actividades comenzaron el 9 de diciembre, en el marco del Día Internacional contra la Corrupción, y continuarán desarrollándose hasta mayo de 2025. Entre las propuestas destacan conversatorios con diversos sectores, un cinefórum y un torneo deportivo bajo el lema “Juego limpio y la integridad en el deporte”, orientado a transmitir valores éticos a la juventud.

Se espera alcanzar directamente a 500 participantes en eventos presenciales, además de impactar a unas 10,000 personas a través de campañas digitales. Las actividades se realizarán con el apoyo de aliados clave como la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), la Universidad Don Bosco, FUSADES, ASMUJERES y ESCÉNICA, entre otros.

Gobernanza como pilar central

Haydeé de Trigueros, directora ejecutiva de FUNDEMAS, destacó que esta iniciativa forma parte de un esfuerzo de 25 años enfocado en promover la gobernanza como eje central de la sostenibilidad. “Hemos trabajado herramientas y mecanismos globales para promover la transparencia, la rendición de cuentas y la lucha contra la corrupción en el sector empresarial, generando confianza entre proveedores, clientes y consumidores”, explicó.

Trigueros señaló que, además de fortalecer la confianza, se busca equipar a las organizaciones con conocimientos prácticos. Esto incluye programas de formación, talleres y la participación de expertos en áreas como evaluación de proveedores, manejo de quejas y prevención del soborno. Según la ejecutiva, el objetivo final es contribuir a construir “una mejor versión de El Salvador”.

La Semana por la Transparencia e Integridad se enmarca dentro del Proyecto por la Transparencia e Integridad, una iniciativa de USAID y Counterpart International que se extenderá hasta 2028. Este proyecto tiene como meta principal mejorar la ética y la transparencia en las instituciones gubernamentales, aumentar la participación ciudadana y reducir los factores que propician la corrupción.

¡Hola! Nos gustaría seguirle informando

Regístrese para recibir lo último en noticias, a través de su correo electrónico.

Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

También te puede interesar

Redacción ContraPunto
Redacción ContraPunto
Nota de la Redacción de Diario Digital ContraPunto

Últimas noticias