viernes, 10 enero 2025

$461,700 recupera la Defensoría del Consumidor durante las festividades navideñas

¡Sigue nuestras redes sociales!

Este monto representa devoluciones obtenidas a través de la atención de denuncias y la ejecución de medidas de control y fiscalización.

La Defensoría del Consumidor (DC) informó que durante las festividades de Navidad y Año Nuevo logró recuperar $461,736.55 a favor de 1,016 consumidores que presentaron denuncias ante la institución. Este monto representa devoluciones obtenidas a través de la atención de denuncias y la ejecución de medidas de control y fiscalización.

Entre las devoluciones destacadas, el sector financiero lideró con más de $314,900 recuperados para 660 usuarios, seguido de los sectores de vehículos ($44,200), electrodomésticos y artículos del hogar ($26,400) y turismo ($23,900).

Estas acciones forman parte de un plan navideño que incluyó 1,019 inspecciones realizadas por la DC, con un enfoque en verificar el cumplimiento de la Ley de Protección al Consumidor (LPC) y otras normativas aplicables.

Inspecciones y resultados

La DC indicó que del total de inspecciones, el 85.38 % cumplió con las disposiciones legales, mientras que el 14.62 % presentó irregularidades. Las principales infracciones detectadas incluyeron cobros indebidos, vulneración del derecho a la información sobre mecanismos de reclamo, balanzas sin certificación vigente y etiquetado energético deficiente en refrigeradores. En total, 149 casos con hallazgos serán remitidos al Tribunal Sancionador para su resolución.

Durante estas inspecciones, la institución también supervisó aspectos como publicidad engañosa, precios visibles en productos, etiquetado en idioma castellano y ventas con precios superiores a los ofertados, especialmente en transacciones realizadas con tarjetas de crédito o débito.

Principales motivos de atención

De las 8,611 consultas atendidas, el 84 % se relacionó con problemas como incumplimiento de contrato u oferta (42 %), cobros indebidos (23 %), sobreendeudamiento (9 %), productos o servicios de mala calidad (7 %) y vulneración al derecho de garantía (4 %). Los sectores más representativos fueron servicios financieros (30 %), servicios generales (29 %), telecomunicaciones (9 %), electrodomésticos y artículos del hogar (8 %) y energía eléctrica (3 %).

Con estas acciones, la DC busca reforzar la protección de los derechos de los consumidores y garantizar que las empresas cumplan con las normativas vigentes en el mercado salvadoreño.

¡Hola! Nos gustaría seguirle informando

Regístrese para recibir lo último en noticias, a través de su correo electrónico.

Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

spot_img

También te puede interesar

Redacción ContraPunto
Redacción ContraPunto
Nota de la Redacción de Diario Digital ContraPunto
spot_img

Últimas noticias