domingo, 12 enero 2025

412,649 flujos migratorios en Vacaciones Agostinas

¡Sigue nuestras redes sociales!

412,649 flujos migratorios en Vacaciones Agostinas. $80,000,000.00 USD aportarían unos 88,000 turistas, según el Mitur. Migración identificó que los visitantes extranjeros fueron 93,649.

Por Alessia Genoves


412,649 flujos migratorios han sido registrados durante las Vacaciones Agostinas. El dato es divulgado por la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME), y corresponde a la fecha del 29 de julio al 6 de agosto de 2023. En el mismo período, la institución identificó el ingreso de 93,649 personas extranjeras, dato que supera la proyección de los 75,000 visitantes del exterior que estimaba la titular del Ministerio de Turismo (Mitur), Morena Valdéz.

$80,000,000.00 USD es la cantidad estimada en el aporte de divisas extranjeras que Valdez identificó durante el período vacacional. Sin embargo, el dato no corresponde a los 93,649 visitantes identificados por la DGME, sino por “los más de 88,000 visitantes internacionales”, que formaron parte del período vacacional en El Salvador, celebrado en honor al Divino Salvador del Mundo.

Valdéz, por su parte, destacaría que el próximo desafío buscaría obtener un registro de visitantes mayor o igual a los “2,900,000 de visitantes, equivalentes a $2,900,000.00 USD en divisas”. Dicha proyección sería superior a los $2,646,000.00 USD en divisas registrados al cierre del año discal 2022; así como a las aportaciones turisticas, que para dicho período fueron de 2,500,000.

Flujo vacacional

DGME detalla que el flujo vacacional registró un total de 412,649 entradas y salidas. Según lo precisó a la prensa, el registro de ingresos corresponde a los 204,856 personas; mientras que el registro de egresos -o de salidas- corresponde a una cifra de 207,793 personas. Desde luego, los datos corresponden al registro formal de visitantes, y omite los ingresos informales de aquellos migrantes no reportados por las autoridades aduaneras desde puntos fronterizos.

Por otra parte, la institución también detalla que el aporte de los 93,649 visitantes no habría sido exclusivo a las actividades turísticas. En su lugar, le Mitur añade que el aporte puede diferenciarse entre los viajes motivados por “negocios, deportes, conferencias, trabajo, entre otros”. Dicho registro superaría en un 24% a las cifras identificadsa durante el mismo período del año anterior.

Ricardo Cucalón, el titular de la DGME, detalló que “el sábado 5 de agosto fue el día con mayor flujo migratorio de la temporada, reflejando un total de 55,660 viajeros que ingresaron y salieron de nuestro territorio nacional, a través de las diferentes fronteras”. Hay que destacar, pues, que los ingresos fueron inferiores a los egresos, por lo que podría reafirmarse un subregistro de ingresos en el periodo vacacional.

Proyecciones turísticas

Vadez detallaría a la prensa que el aporte turístico tendría un crecimiento constante, superando los aportes migratorios del año 2019; es decir, superando las expectativas de la recuperación turística. Ésto es así porque la expectativa para el cierre del año fiscal 2023 promete una recepción de hasta 2,900,000 tustas, ya siendo mayor a los 2,500,000 ya referidos del año 2022; pero también mayor a los 2,600,000 turistas registrados en el año 2019.

También los aportes en divisas extranjeras serían cada vez mayores. Para los 93,649 visitantes que competen al período vacacional, según la DGME; cifra que supera a la cantidad aproximada de 88,000 extranjeros identificados por el Mitur. La primera cifra supera a la del año anterior, en un 24%; mientras que la segunda supone un aporte en divisas -aproximada- de $80,000,000.00 USD.

Valdéz informaría que la proyección de visitantes, al cierre del año fiscal 2023, es la de 2,900,00; mientras que el aporte en divisas sería el de $2,900,000,000.00 USD. Un cálculo atrevido podría señalar que la estimación de la ministra correspondería a un gasto promedio de hasta $1,000.00 USD por cada turista. Por otra parte, dicha proyección ya sería superior al registro de los $1,761,000,000.00 USD registrados al cierre del año fiscal 2019, cantidad que ya había sido superada por la del año 2022 cuando el aporte fue de $2,646,000,000.00 USD.

¡Hola! Nos gustaría seguirle informando

Regístrese para recibir lo último en noticias, a través de su correo electrónico.

Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

spot_img

También te puede interesar

Participe con su comentario

Alessia Genoves
Alessia Genoves
Periodista, redactora de ContraPunto. Especialista en temas sociales, económicos y de género. Editora de cultura.
spot_img

Últimas noticias