Autoridades salvadoreñas se reúnen en Estados Unidos para insistir en la reunificación de las familias migrantes separadas al llegar a la frontera sur. Según información oficial, 18 menores siguen separados de sus padres.
“Se nos ha dado la información de que son 18 niños que aún no se pueden reunificar”, manifestó Emilia Portal, una de las diplomáticas enviadas a Washington D.C. y procuradora adjunta de la Unidad de Defensa de la Niñez de la Procuraduría General de la República.
La delegación pretende iniciar una agenda enfocada en proteger los derechos de niños y adolescentes que ingresan de forma ilegal a territorio estadounidense. Está conformada por representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia (CONNA), la Procuraduría General de la República y la Dirección de Migración y Extranjería.
La procuradora hizo énfasis en que se espera que el trámite migratorio al que se someten los niños sea ágil y no vulnere sus derechos. Al respecto, la viceministra para los Salvadoreños en el Exterior, Liduvina Magarín expresó que han solicitado la información detallada de los casos que aún están pendientes por resolver.
“Hemos estado trabajando de la mano por la protección de los compatriotas y se están articulando esfuerzos a fin de lograr procesos de forma rápida y apegada al respeto de los derechos humanos de acuerdo a las leyes vigentes”, dijo Magarín.
Miles de niños y adolescentes han sido separados de sus padres en la frontera sur de Estados Unidos como consecuencia de la política “cero tolerancia” ejecutada por la administración de Donald Trump. Los menores de edad permanecen recluidos mientras el gobierno estadounidense decide procesar a los padres.
La visita de trabajo de la delegación salvadoreña se lleva a cabo del 20 al 23 de agosto y contempla reuniones con representantes de organizaciones, autoridades religiosas y líderes comunitarios que velan por la población migrante.