Vicepresidente Ulloa expone la experiencia salvadoreña en temas de seguridad en panel de Rusia

En su intervención en el panel “Lessons of the Past for the World of the Future”, el vicemandatario describió el proceso de cambio que vive El Salvador como una “revolución pasiva”.

Continuando con el XIII Foro Legal Internacional de San Petersburgo, Rusia, el Vicepresidente Félix Ulloa, participó en el panel “Lessons of the Past for the World of the Future”, donde compartió la experiencia salvadoreña en materia de seguridad, transformación institucional y digital, entre otros temas clave para el país.

Durante su intervención, el Vicepresidente Ulloa describió el proceso de cambio que vive El Salvador como una “revolución pasiva”, resultado de años de violencia estructural y crisis institucional heredadas. Subrayó que, tras un contexto marcado por gobiernos corruptos y altos índices de homicidios, con cifras que llegaron hasta 90 muertes diarias en 2015, el país ha logrado convertirse en la nación más segura del hemisferio occidental.

Asimismo, abordó el impacto del Plan Control Territorial, impulsado por el Gobierno del Presidente Nayib Bukele, destacando que se trata de una lucha firme contra el crimen organizado, sustentado en el principio de “Jus ad Bellum”, el cual, en el marco del derecho internacional humanitario permite a los Estados defender a su pueblo ante una agresión.

El Vicemandatario explicó, además, que esta transformación no se limita al ámbito de la seguridad, sino que está siendo acompañada por una transición hacia la cuarta revolución industrial, con énfasis en la transformación digital y el fortalecimiento del Estado. Asimismo, abordó el tema de Bitcoin y los avances relacionados con la Ley de Emisión de Activos Digitales, destacando los esfuerzos del país por incentivar la innovación y fomentar el comercio digital.

La participación del Vicepresidente Ulloa permitió presentar ante la comunidad jurídica internacional una visión de la transformación salvadoreña, destacando los avances en seguridad, gobernabilidad e innovación tecnológica.