El representante de la Mesa Nacional de Transporte, René Velasco, aseguró que están teniendo pérdidas anuales de $ 18 millones a consecuencia de las extorsiones que hacen los pandilleros al sector.
Velasco afirmó que tienen que pagar estas cuotas como parte del “derecho” de circulación en diferentes sectores del territorio nacional, ya que caso contrario se exponen a represalias como el asesinato de motoristas o bloqueo del ingreso a algunas colonias.
Para el empresario, esta situación es preocupante ya que con este gobierno esperaban que la historia cambiara, al brindárseles una mejor seguridad para poder mantener la operatividad.
Del mismo modo, informó que pandilleros les han incendiado unidades en dos ocasiones durante este año, que es una cantidad similar a la registrada en 2018.
Sin embargo, aceptó que la baja de homicidios en el transporte es evidente. Durante 2019 se reportaron 14 homicidios y en 2018 fueron 38.
Por otra parte, resaltó que han sido efectivos los abordajes en las unidades de parte de los elementos de la Policía Nacional Civil (PNC) y la Fuerza Armada, para golpear los asaltos en el transporte colectivo, catalogado como otra fuente de financiamiento de estructuras criminales.
Las acciones de los cuerpos de seguridad incluyen abordajes preventivos para evitar hechos delictivos al interior de las unidades de transporte público de pasajeros.
Diariamente, unas 11,000 unidades de transporte colectivo de pasajeros registran las calles en El Salvador, sector que recibe un subsidio económico del Estado anual de $ 46 millones para no aumentar las tarifas al usuario.