Pese a que salieron de diferentes partes de San Salvador, este jueves los sindicalistas de salud, educación, veteranos de guerra y empleados de seguridad tenían un mismo punto de llegada para mostrar sus descontentos con el Gobierno del FMLN: la Asamblea Legislativa.
Por un lado, el Sindicato de Trabajadores de la Salud (Sitrasalud) marchó para exigir que se cumpla con el aumento que les corresponde por la Ley del Escalafón salarial para empleados del MINSAL, misma que fue aprobada por unanimidad en 1994 con el objetivo de incentivar a los trabajadores del sector salud y motivarles a servir con calidad y eficiencia a la población.
En reiteradas ocasiones el Gobierno ha argumentado que el aumento salarial no es posible debido a la falta de presupuesto en las arcas del Estado, además de considerar que el diseño vigente del escalafón salarial no es equitativo.
El escalafón de aumento salarial se aplica por ley de la siguiente manera: un 3% de aumento por antigí¼edad, y un máximo de 5% por méritos personales. La Ley establece que el aumento anual máximo sea del 8 % sobre el salario base, esto sin límite de dinero y hasta que la persona se jubile.
Por otra parte, los empleados de seguridad se dirigieron hacia la Asamblea para exigir el pago del bono y beneficios para el personal de la Policía Nacional Civil (PNC). Marvin Reyes, secretario general del Movimiento de los Trabajadores de la Policía, aseguró que no existen los incentivos necesarios para el personal.
“La ayuda que el Gobierno está brindando para la policía es nula, están cobrando un impuesto a todos los salvadoreños y no está llegando, seguimos durmiendo en el suelo, seguimos con unidades policiales precarias; muchos policías con botas rotas, con poca munición. El estado de ánimo del policía está 50-50, la mitad de motivación es por el pueblo salvadoreño; pero también tiene decepción hacia los jefes policiales, el Gobierno que nos han abandonado porque no nos están beneficiando en mayor cosa”, señaló Reyes.
De igual forma, los veteranos de guerra, tanto de la Fuerza Armada de El Salvador (FAES), como de la exguerrilla marcharon, cada uno por su lado, para exigir beneficios para ellos y sus familiares, que incluyen indemnización para excombatientes y piden que el dinero para ello se incluya en el presupuesto general de la Nación.
Entre los veteranos marcharon los que pertencen a la Asociación de Veteranos de la Fuerza Armada de El Salvador (Avefaes) y la Federación de Asociaciones de Veteranos Revolucionarios Salvadoreños del FMLN (Faversal).