La Policía Nacional Civil (PNC) detuvo a otros siete empresarios del transporte público en las últimas horas por presuntamente incumplir los compromisos adquiridos con el Estado en la prestación del servicio gratuito durante esta semana, elevando a 12 transportistas detenidos desde el 5 de mayo.
De acuerdo con las autoridades, entre las principales irregularidades reportadas se encuentra la suspensión parcial del servicio, cobros indebidos a los usuarios pese al subsidio estatal y la omisión de paradas. Las detenciones se realizaron tras verificaciones realizadas en diferentes puntos del país.
Los nuevos transportistas capturados fueron identificados como Napoleón Humberto Cárcamo López y Ángel Monroy Cabrera, vinculados a rutas en Apopa; Rutilio Guardado Ferrer y José Roberto Cuéllar Parada, de rutas en Soyapango; Wuilian Ricardo Flores Escobar, de La Unión; Nelson Saúl Villalta Platero y Julio Ovestes Mirón Escobar, este último relacionado con las rutas 47 y 48.
Según la PNC, los siete empresarios serán puestos a disposición judicial por los delitos de incumplimiento de deberes, denegación de auxilio, extorsión y peculado.
Estas acciones se suman a otras cinco capturas realizadas el pasado 5 de mayo, cuando también fueron detenidos empresarios del transporte que habrían continuado cobrando pasaje, a pesar de que el Gobierno ya había cubierto el costo del servicio mediante un subsidio. Entre los primeros detenidos se encuentran Genaro Ramírez, presidente de la AEAS, y empresarios de rutas en Ahuachapán, Sonsonate, San Martín y La Libertad.
Al respecto, el presidente Nayib Bukele, a través de sus redes sociales, cuestionó la actitud de los transportistas señalando que el Estado ha pagado por anticipado el valor total del servicio, incluso por unidades que no operan con su capacidad completa. Bukele advirtió que apropiarse de fondos públicos sin cumplir con el servicio pactado constituye peculado.
“¿Qué les cuesta cumplir con la ley y con lo que se acordó? Si insisten en buscar problemas, los encontrarán”, sentenció el mandatario.
Esta situación se da en el contexto del transporte público gratuito, que fue implementado por el gobierno entre el 5 y el 11 de mayo para mitigar el impacto del congestionamiento vehicular generado por obras de mitigación en el tramo Los Chorros, una de las principales arterias del país.