viernes, 10 enero 2025

Santander destaca “potencial turístico” de El Salvador

¡Sigue nuestras redes sociales!

La Banca corporativa y de inversión Santander resalta el “potencial turístico” del país, respaldado por los nuevos índices de seguridad y flujo de turistas.

El Salvador ha emergido como un destino turístico con un crecimiento destacado en la región centroamericana, según un informe elaborado por Santander, la Banca corporativa y de inversión con sede principal en España.

La entidad resalta el “potencial turístico” del país, respaldado por una mejora en los índices de seguridad, un aumento en las llegadas internacionales y el impacto económico del sector.

El informe detalla que El Salvador recibió alrededor de 3.9 millones de turistas en 2024, marcando un incremento del 22% en comparación con el año anterior y casi duplicando las cifras registradas entre 2013 y 2016. Este crecimiento posiciona al país por encima de sus pares regionales como Costa Rica, Guatemala y Panamá, que atraen en promedio 3 millones de visitantes anuales.

Por otro lado, Santander subraya que la mejora en la seguridad ha sido clave para la expansión del turismo salvadoreño. Los datos muestran una caída significativa en los homicidios, pasando de un pico de 6,656 casos en 2015 a apenas 114 en 2024. Esta transformación ha contribuido a fortalecer la confianza de los visitantes internacionales y los inversionistas.

Además, Santander calcula que el turismo contribuyó con el 11% del Producto Interno Bruto (PIB) de El Salvador en 2024, una proporción significativamente mayor que la de países como Costa Rica, donde representa el 5% del PIB. Destinos como Surf City, en La Libertad, han mostrado un desempeño notable, con una ocupación hotelera del 82% durante 2024. Sin embargo, el informe advierte que para mantener este impulso, será necesario invertir en infraestructura turística, especialmente en alojamiento.

La institución financiera concluye que el sector turístico tiene el potencial de ser un catalizador para una mayor integración económica y un avance hacia una economía más robusta, aunque advierte sobre los desafíos que enfrentará el país para consolidar y ampliar su potencial en los próximos años.

¡Hola! Nos gustaría seguirle informando

Regístrese para recibir lo último en noticias, a través de su correo electrónico.

Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

spot_img

También te puede interesar

Redacción ContraPunto
Redacción ContraPunto
Nota de la Redacción de Diario Digital ContraPunto
spot_img

Últimas noticias