La Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia dejó sin lugar la prorroga de 15 días más del Decreto Legislativo n° 593, lo cual había solicitado el secretario jurídico de la Presidencia, Conan Castro, en nombre del gobierno luego que se complicaran los diálogos entre el Ejecutivo y el Legislativo para la formación de una nueva Ley de Emergencia por la pandemia del COVID-19.
Castro quiso aprovechar este decreto, que vence este viernes, para poder levantar la medida sanitaria implementadas hasta mediados de junio.
La Sala explicó que el jurídico presidencial, argumentó que la petición la hizo con base a que no hay consenso entre los Órganos Ejecutivo y Legislativo a efecto de crear una normativa que garantice los derechos fundamentales de las personas en esta pandemia; además informó que el país ha entrado a la “Fase III” del desarrollo de la enfermedad.
Pero el Órgano Judicial indicó que “la reviviscencia del DL no está sujeta a la obtención efectiva de un resultado concreto del diálogo entre el Ejecutivo y Legislativo sino únicamente a la habilitación temporal estrictamente determinada para dar una oportunidad prudencial con miras a ese resultado”.
Por lo tanto, los magistrados consideraron que no es posible darle una prórroga a este documento, porque dicha medida se aplicó como una manifestación de respeto a las competencias constitucionales de tales órganos, que son los obligados a garantizar la existencia de una normativa constitucionalmente adecuada anteponiendo los derechos fundamentales y el interés general por sobre cualquier otro interés particular.
Por lo tanto, aplicaron los artículos 172 y 183 de la Constitución de la República y 19 de la Ley de Procedimientos Constitucionales.