El magistrado de la Sala de lo Constitucional de la Corte de Justicia (CSJ) Rodolfo González dijo este miércoles que están a la espera del informe solicitado al Tribunal Supremo Electoral (TSE) en el que se debe evidenciar cómo los partidos políticos han transparentado sus finanzas y sus donantes, luego que la Sala les condicionara la inscripción de candidatos y el pago de deuda política si no cumplían con este requisito de ley.
“Se le notificó el viernes y tiene esta semana. Entiendo que el TSE va a cumplir de informarnos cómo los partidos cumplieron o intentaron cumplir con el fallo sobre revelar sus fuentes de financiamientos y el destino que reciben de donaciones de deuda política y privadas”, dijo González en rueda de prensa.
Lea también: Sala ordena al TSE explicar pago de deuda política
El pasado 10 de enero la Sala ordenó al TSE le remita una copia de la certificación que envió al Ministerio de Hacienda en la que justificó el adelanto de pago de deuda política a los partidos ARENA y FMLN.
Según medios locales, magistrados del TSE no ordenaron el adelanto del pago a los partidos políticos, sino que fue decisión del Ministerio de Hacienda.
Ambos partidos recibieron un total de $6, 074,033. ARENA recibió un anticipo de $3, 143,284.19, mientras que el FMLN recibió $2, 930,749.19.
“Nosotros no tenemos facultad para avalar eso porque hay una medida cautelar que emitió la Sala de lo Constitucional. Nosotros hemos sido totalmente respetuosos de esa decisión de la Sala en ambos sentidos. En el sentido del financiamiento en el que el Tribunal no ha entregado ninguna constancia ni ha hecho ninguna autorización para que se entregue el financiamiento”, dijo el magistrado del TSE, Miguel Ángel Cardoza a medios locales.
Al respecto, Rodolfo González expresó que depende lo entregado por el TSE, resolverán si pedir o no un informe al Ministerio de Hacienda pues el proceso electoral avanza y la Sala debe verificar el cumplimiento de sus fallos.
La Sala emitió el pasado 8 de septiembre una resolución en la que condiciona la inscripción de los candidatos a alcaldes y diputados de los diferentes partidos ante el TSE, y el pago de la deuda política, si antes los partidos no transparentaban y rendían cuentas de sus finanzas de los procesos electorales de los años 2014 y 2015.
Lea también: Condicionan inscripción y deuda política de partidos si no transparentan finanzas