Ya hace algunos años un erudito poeta italiano amante de nuestra literatura, Rossano Pestarino compartía algunas traducciones de los poemas del célebre poeta salvadoreño.
Por Alejandro Herrera.
Poeta, guerrillero, luchador por la justicia social, nerudiano converso a la poesía de Vallejo. En este mundo plagado de vallejitos hiperbolicos, ha sido solo Roque Dalton quien alcanzó a ser la superación dialéctica de la obra del poeta peruano. Ciertamente en Roque se vivió Centroamérica y la América latina de los años 70 como un cáliz amargo, a la que son embargo no apartó el poeta de sus labios. En la tradición helénica, el aeda es quien recibe el mandato de Apolo, el de cantar, y eso es la obra de Roque, poesía que canta a pesar del dolor, porque aunque las balas de Judas cerraron sus ojos, la cabeza de Orfeo que flota en las olas de Latinoamérica no deja de cantar. Cumplimos 50 años desde que nuestro Orfeo nos canta con la canción que no envejece, la que dice que el pan es la poesía de todos.
No hay mejor homenaje que leer a un poeta, salvo quizá traducirlo. Ya hace algunos años un erudito poeta italiano amante de nuestra literatura, Rossano Pestarino compartía algunas traducciones de los poemas del célebre poeta salvadoreño. A diferencia de las ásperas traducciones académicas, éstas surgen del amor incondicional (que palabra tan difícil y tan inusualmente hallable en la vida) de quien busca llevar a su lengua materna el amor por un poeta que atraviesa océanos y quién como una ola rompe en las rocas como espuma de emociones que se enhebran hasta petrificarse en el corazón de quienes lo leemos.
Una breve selección de poemas y traducciones al italiano por Rossano Pestarino
«Roque Dalton para los guanacos, y para todos los hijos de Latinoamérica que todavía trabajan y mueren trabajando en los Países “ricos” y sin corazón, como en la caída del puente de Baltimore. QEPD» Rossano Pestarino.
ELEGÍA VULGAR PARA FRANCISCO SORTO, por Roque Dalton
[Francisco Sorto es un reo común de la Penitenciaría Central de El Salvador que perdió la razón a causa de un encierro de cuatro años en la terrible celda número nueve. Loco come está, deambula hoy silencioso entre los reos del Presidio Preventivo, y por las tardes, al ver pasar las golondrinas y los pericos desde el patio del Penal, canta con los ojos llorosos y la voz sin ritmo, viejos tangos de Gardel…]
Francisco Sorto tiene
nueve años de estar preso.
Mató porque tenía que matar.
Porque tenía que ser duro y terrible
en su tierra reseca donde el pan no se nombra,
en su tierra reseca, reseca, reseca,
donde tan sólo cae el polvo sobre la risa ciega
y el cerebro sin letras
grita su calcinada música y su innumerable llanto.
Francisco Sorto tiene
nueve ojos de estar preso.
Nueve gritos de luz donde los siglos bailan
como niños pequeños.
Nueve «mil novecientos tantos» espantosos.
Nueve rascarse el corazón con piojos
y darse miedo de uno
con una palabrota a flor de dientes.
Nueve lágrimas negras de silencio y de frío.
Nueve tenientes altos
riendo después de fusilar al aire,
haciéndonos llorar
como que hablan de ríos con fresca palazón en las riberas,
como que hablan de llanos que no tienen ni cercos de piedra
donde uno puede dormitar con la barriga ante los astros.
Nueve, carajo,
nueve años disfrazados de pescozón
y uno amarrado;
nueve años, nueve años,
nueve años que no le caben en la boca al mundo,
nueve años de los que se diría
que solamente son setenta y ocho mil
ochocientas cuarenta horas
si uno supiera de pupitres y números.
Francisco Sorto, hermoso
con su cara de mono
y limpio
como la húmeda tierra que nos escucha por los pies.
Francisco Sorto, solitario
en el centro de ochocientos penados.
Francisco Sorto sin visitas los domingos.
Francisco Sorto curándose los golpes
con el excremento de las gallinas.
Francisco Sorto cuatro años a oscuras
y esposado, bien duro, en la celda de castigo.
Francisco Sorto,
¡qué grande,
qué maravilloso y hombre eres,
para que todavía no se te olvide cantar!
***
ELEGIA VOLGARE PER FRANCISCO SORTO, di Roque Dalton
[Francisco Sorto è un detenuto comune del Penitenziario Centrale di El Salvador che ha perso la ragione a causa di una detenzione di quattro anni nella terribile cella numero nove. Impazzito, passeggia adesso silenzioso fra i detenuti del Presidio Preventivo e la sera, quando vede passare le rondini e i pappagalli dal cortile del Penitenziario, canta, con gli occhi pieni di lacrime e la voce stonata, vecchi tanghi di Gardel…]
Francisco Sorto sono
nove anni che sta dentro.
Ha ammazzato perché doveva ammazzare.
Perché doveva essere duro e terribile
nella sua terra assetata dove il pane non si nomina,
nella sua terra assetata, assetata, assetata,
dove cade soltanto la polvere sopra il sorriso cieco
e il cervello, ma senza le parole,
grida la sua calcinata canzone e il suo innumerevole pianto.
Francisco Sorto sono
nove occhi che sta dentro.
Nove gridi di luce dove i secoli ballano
come piccoli bimbi.
Nove «mille novecento e tanti» spaventosi.
Nove grattarsi il cuore che ha i pidocchi
e aver paura di un tizio
con una brutta parola a fior di denti.
Nove lacrime nere di silenzio e di freddo.
Nove tenenti alti
che ridono dopo aver sparato in aria,
e che ci fanno piangere
se parlano di fiumi con fresche palizzate sulle rive,
se parlano di campi che non hanno muraglie di pietra
dove puoi sonnecchiare con la pancia davanti alle stelle.
Nove, cazzo,
nove anni travestiti di coppini,
e uno all’ancora;
nove anni, nove anni,
nove anni che non stanno in bocca al mondo,
nove anni dei quali si direbbe
che non sono che settantottomila
ottocento quaranta ore
se uno ne sapesse di banchi di scuola e numeri.
Francisco Sorto, bello
con la faccia da scimmia
e pulito
come la terra umida che ci ascolta attraverso i piedi.
Francisco Sorto, solitario
in mezzo a ottocento galeotti.
Francisco Sorto senza visite le domeniche.
Francisco Sorto che si cura le botte
con gli escrementi delle galline.
Francisco Sorto quattro anni al buio
e in manette, ben stretto, nella cella di rigore.
Francisco Sorto,
quanto grande,
quanto meraviglioso e uomo sei,
per non dimenticarti ancora di cantare!
A propósito de este poema el erudito Georges Vello Rosell mencionó: “Me gusta mucho esta poesía por la forma, la musicalidad y la expresividad simple de los versos. Si diría que Astor Piazzolla se inspiró de ese suceso para crear su obra maestra, la canción “Balada para un Loco” ¿La conoces? También parece un “resumen poético” de la vida en prisión de Jean Valjean. No me gusta el mensaje que conlleva. Es una poesía “a descarga”, quiero decir, que intenta modelar el pensamiento del lector, para hacerle pensar que no es justo que NADIE viva lo que Francisco Sorto vivió. Yo no conozco la historia de ese hombre y no sé si se merecía o no de estar preso. También estoy de acuerdo que muchas prisiones son verdaderos infiernos. (Yo he conocido las de Castro). Pero, de todo eso, un poeta NO debe deducir, que NUNCA se debe enviar a un ser humano a la prisión. Algunos la merecen y al estar en ellas, la sociedad vive mejor”.
YO QUERÍA, de Roque Dalton
Yo quería hablar de la vida de todos sus rincones
melodiosos yo quería juntar en un río de palabras
los sueños y los nombres lo que no se dice
en los periódicos los dolores del solitario
sorprendido en los recovecos de la lluvia
rescatar las parábolas deshojadas de los amantes y dároslas
al pie de los juegos de un niño
elaborando su dulce destrucción cotidiana
yo quería pronunciar las sílabas del pueblo
los sonidos de su congoja
señalaros por dónde le cojea el corazón
dar a entender al que sólo merece un tiro
por la espalda contaros de mis propios países
imponeros de los éxodos de las grandes
emigraciones que abrieron todos los caminos del mundo
del amor aun del arrastrado por ahí
por las acequias hablaros de los trenes
de mi amigo que se mató con un puñal ajeno
de la historia de todos los hombres desgarrada
por la ceguera por los arrecifes del mito
del siglo que acabarán mis tres hijos varones
de la lengua del pájaro y la espuma furiosa
en la estampida del gran cuadrúpedo
y quería hablaros de la Revolución
y de Cuba y de la Unión Soviética
y de la muchacha a quien amo por sus ojos
de mínima tormenta
y de vuestras vidas llenas de amaneceres
y de personas que preguntan quién lo vio quién dijo eso
cómo podría hacerse yo llegué
antes que tú
y de todas las cosas de la naturaleza
y del corazón y sus testimonios
de la última huella digital antes del aniquilamiento
de los animalillos y la ternura
quería sí deciros todo eso y contaros
muchas historias que sé y que a mi vez me contaron
o que aprendí viviendo en la gran habitación del dolor
y cosas que dijeron otros poetas antes que yo
y que era bueno que supierais.
Y no he podido daros más — puerta cerrada
de la poesía —
que mi propio cadáver decapitado en la arena.
***
IO VOLEVO, di Roque Dalton
Io volevo parlare della vita di tutti i suoi angoli
melodiosi volevo congiungere in un fiume di parole
i sogni e i nomi quello che non si dice
sui giornali i dolori del solitario
sorpreso nei ripari dalla pioggia
riscattare le parabole sfogliate degli amanti e darvele
ai piedi dei giocattoli di un bimbo
che studia la sua dolce distruzione quotidiana
volevo pronunciare le sillabe del popolo
i suoni della sua angoscia
segnalarvi per dove gli sfarfalla il cuore
far capire a quello che si meriterebbe solo un colpo
alla schiena raccontarvi dei miei paesi
infliggervi gli esodi le grandi
emigrazioni che aprirono tutte le strade del mondo
e anche l’amore del diseredato di qui
dei bassifondi parlarvi dei treni
del mio amico che si uccise con un pugnale altrui
della storia di tutti gli uomini dilaniata
dalla cecità dalle scogliere del mito
del secolo che vedranno finire i miei tre figli maschi
della lingua dell’uccello e la schiuma furiosa
nella fuga del grande quadrupede
e volevo parlarvi della Rivoluzione
e di Cuba e dell’Unione Sovietica
e della ragazza che amo per i suoi occhi
di piccolissima tempesta
e delle vostre vite piene di mattine
e di persone che domandano chi l’ha visto chi l’ha detto
come è possibile io sono arrivato
prima di te
e di tutte le cose della natura
e del cuore e delle sue testimonianze
dell’ultima impronta digitale prima dell’annichilimento
degli animaletti e della tenerezza
volevo sì dirvi tutto questo e raccontarvi
molte storie che conosco e che a mia volta mi raccontarono
o che ho imparato vivendo nella grande abitazione del dolore
e cose che hanno detto altri poeti prima di me
e che era bene che sapeste.
E non ho potuto darvi di più – porta sbarrata
della poesia –
che il mio proprio cadavere decapitato sulla sabbia.
(traduzione Rossano Pestarino)
Roque Dalton sulla paura.
VIEJA CON NIÑO
Con miedo y encorvada
buscando los últimos secretos de la vida
al nivel de los pasos
con el infinito cansancio de no poder intentar
ni el esfuerzo
toda apagada por las burlas de la luz
sin nada que olvidar todo presente
pesando cada día más usando
el argumento del temblor
y él con su vestido marinero todavía impecable
soberanamente preocupado por todos los pájaros que pasan
***
EL PRIMOGÉNITO
Lo peor no es tener miedo.
El miedo puede estudiarse como un bicho
o como un depósito de estiércol
hurgándole
con un palito.
Lo peor es abrazarse al lastre amargo
que las tripulaciones lanzan hacia el fondo del mar,
entre aplausos.
***
VECCHIA CON BAMBINO
Spaurita e ingobbita
mentre cerca gli ultimi segreti della vita
al livello della strada
con la stanchezza infinita di non poter fare
neanche più lo sforzo di tentare
tutta ormai spenta dalle beffe della luce
senza niente da dimenticare tutto presente
ogni giorno più pesante invocando
l’argomento del tremare
e lui con il suo vestitino
da marinaretto ancora immacolato
supremamente preoccupato
per tutti gli uccellini che attraversano
***
IL PRIMOGENITO
Il peggio non è aver paura.
La paura si può studiare come un insetto
o come una letamiera
che uno può rimestare
con un paletto.
Il peggio è abbracciarsi alla zavorra amara
che gettano le ciurme in fondo al mare,
tra gli applausi.
Diálogos de eruditos
Georges Vello Rosell : No comprendo la frase : “Lo peor es abrazarse al lastre
amargo
que las tripulaciones lanzan hacia el fondo del mar,
entre aplausos” Puedes explicarla, por favor?
Rossano Pestarino : Si tú no la comprendes, ¿cómo puedo explicarla yo?
Que lo peor no es tener miedo, sino cuando tu miedo te empuja a hacer eso: abrazarte al lastre que las tripulaciones tiran por la borda.
Georges Vello Rosell : Sí , tu sentido me gusta mucho y le da cuerpo a lo que no
comprendía.
En todo caso, esa “idea feliz” que interpretas, no es evidente en los versos originales
en español.
Se comprueba otra vez que posees ese “don” particular de los verdaderos poetas.
Yo soy demasiado “racional” para poder aprehender la poesía como tú.
Gracias por ayudarme a mejorarme.
Rossano Pestarino : Pourquoi «se tenir dans le bras amers» ? Je pense qu’il veut dire quand on embrasse ce qui va être déchargé et par conséquent suit le même destin de s’enfoncer dans les abysses de la mer…
….
MI DOLOR, por Roque Dalton
Conozco perfectamente mi dolor:
viene conmigo disfrazado en la sangre
y se ha construido una risa especial
para que no pregunten por su sombra.
Mi dolor, ah queridos,
mi dolor, ah querida,
mi dolor es capaz de inventaros un pájaro,
un cubo de madera
de esos donde los niños
le adivinan un alma musical al alfabeto,
un rincón entrañable
y tibio como la geografía del vino
o como la piel que me dejó las manos
sin pronunciar el himno de tu ancha desnudez de mar.
Mi dolor tiene cara de rosa,
de primavera personal que ha venido cantando.
Tras ella esconde su violento cuchillo,
su desatado tigre que me rompió las venas desde antes de nacer
y que trazó los días
de lluvia y de ceniza que mantengo.
Amo profundamente mi dolor,
como a un hijo malo.
***
IL MIO DOLORE
Conosco perfettamente il mio dolore:
viene con me mascherato nel sangue
e si è fabbricato una risata speciale
perché non gli domandino della sua ombra.
Il mio dolore, ah cari miei,
il mio dolore, ah cara mia,
il mio dolore è capace di inventarvi un uccello,
un cubo di legno,
quelli dove i bambini
scoprono un’anima musicale all’alfabeto,
un angolo invitante
e tiepido come la geografia del vino
o come la pelle che mi ha lasciato le mani
senza intonare l’inno della tua estesa nudità di mare.
Il mio dolore ha faccia di rosa,
di primavera privata che è arrivata cantando.
Dietro di lei nasconde il suo violento pugnale,
la sua tigre slegata che mi spezzò le vene fin da prima di nascere
e che ha tracciato le giornate
di pioggia e cenere che ho ancora con me.
Amo profondamente il mio dolore,
come un figlio cattivo.
…
ESTUARIO, por Roque Dalton
Hoy has bajado desde el monte negro
otra vez sin tu lámpara.
(Vienes a mí en sigilo de dulce delincuente
evadiendo las miradas curiosas de la aldea
la envidia de las viejas hundidas en el calor
los gritos de los niños tratando de prenderse de tu frescura.)
Nos hemos quedado desnudos mirándonos en la suave oscuridad
recordando los viejos días que siempre renacen en la sangre
y a la hora de amar hemos sido tiernos como nunca
poblados de pequeñas palabras como nunca
todos nuestros sentidos abiertos como una flor al sol.
He despertado antes del amanecer
y veo que ha quedado la forma de tu cuerpo
retenida en la almohada.
Y he salido a lavarme con el agua de la lluvia de anoche
y se me ha olvidado cantarle a las gaviotas
como todos los días…
…