Registran aumento de lluvias en territorio nacional

Prevén lluvias de débiles a moderadas para este 28 de abril en El Salvador

Las primeras lluvias fuertes de este año ya han caí­do en diversas zonas de El Salvador y según el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales  (MARN) estas podrí­an seguir, de débiles a moderadas, debido a una baja presión en las cercaní­as de las costas centroamericanas que contribuirá a la acumulación de humedad en la región.

El MARN informó este jueves que “el cielo se presentará de medio nublado a nublado” Y ha señalado que se esperan  lluvias débiles en áreas cercanas a la costa salvadoreña y de aislados a dispersos “de débil a moderada intensidad principalmente en la franja norte y alrededores de la cordillera volcánica del centro y occidente del paí­s”.

El MARN registró que,  a raí­z de la lluvia del 27 de abril, en la zona d Perquí­n, en Morazán, el agua acumulada fue de 41milí­metros; Ishuatán, Sonsonate, 30.4;  en Huizúcar, La Libertad, 29.2; y en Las Flores,Chalatenango,26.6 milí­metros.

La entidad ambiental señaló el pasado miércoles que la lluvia caí­da durante el fin de semana pasado permitió que bajaran los parámetros de calidad del aire de “dañina” a “no satisfactoria” en la zona centro y este de San Salvador.

El MARN detalló en un comunicado que “desde las cero horas del domingo 24 de abril hasta las 10:00 a.m. de ayer martes 26, las estaciones de monitoreo ubicadas en San Salvador y Soyapango, registraron que la calidad del aire alcanzó la etapa “dañina”, para la salud”.

Por otro lado, El MARN también reporta sismos a nivel nacional, el último se registró la mañana de este 28 de abril de 2016, tuvo una magnitud de 4.2 grados y su epicentro fue frente a costa de La Libertad, con una profundidad de 36 kilómetros.

La semana pasada la institución de Medio Ambiente , dio a conocer que el 19 de abril dio inicio un enjambre sí­smico en la zona norponiente del Área Metropolitana de San Salvador, mismo que finalizó el 21 de abril.

El  enjambre sí­smico se focalizó en la zona de influencia del volcán de San Salvador, sin embargo, no existe evidencia de actividad ni cambios en el comportamiento volcánico.