Las organizaciones Tutela Legal “Dra. María Julia Hernández” y la Concertación “Mons. Oscar Arnulfo Romero” se presentaron este jueves al Juzgado Cuarto de Instrucción de San Salvador para solicitar la reapertura del caso del asesinato de monseñor Romero ocurrido el 24 de marzo de 1980.
La petición se ampara en la declaración de inconstitucionalidad de la Ley de Amnistía que fue firmada en 1992 y que la Sala de lo Constitucional derogó el 13 de julio de 2016.
Sin embargo, los abogados de Tutela Legal explican que la petición no busca el encarcelamiento de los culpables del magnicidio, sino el esclarecimiento del crimen.
“El Código Penal habla de cárcel, pero esto también puede ser transformado porque la misma sentencia de la Sala de lo Constitucional al declarar la abolición de la Ley de Amnistía establece que la Asamblea debe emitir una Ley de Reconciliación Nacional respetando a las víctimas”, declararon.
En el año 2000, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos emitió un informe en que condenó al Estado salvadoreño por el no esclarecimiento del asesinato de Romero y por no garantizar la justa reparación de las víctimas a través de un proceso judicial adecuado.
Además, los representantes de Tutela Legal recordaron experiencias internacionales en procesos de reconciliación como el caso de Argentina y Colombia y recalcaron la importancia de este tipo de mecanismos. “El acceso a la justicia es una garantía dentro de la Constitución y precisamente la conflictividad que tiene El Salvador es por la impunidad del pasado”, justificaron.
“Acá no estamos pidiendo venganza, sino simplemente que se cumpla el Estado de Derecho como en cualquier estado democrático”, alegaron los abogados.
El Juzgado tendrá entre 90 y 120 días para iniciar el proceso de reapertura a fin de esclarecer este caso.
“Esperamos señor Juez Cuarto de Instrucción y las demás autoridades correspondientes, satisfacer pronta e integralmente nuestra demanda de justicia. Igualmente les exigimos no prolongar más la impunidad en el caso, ni retardar el cumplimiento de las resoluciones que sobre el mismo han emitido los pertinentes organismos internacionales de derechos humanos”, reza el comunicado emitido por las organizaciones.
La petición de reabrir el caso de Romero se da un día antes de que se cumplan 37 años de su asesinato y que también se esperan detalles sobre su próxima canonización que lo convertiría en el primer santo salvadoreño martirizado por “odio a la fe”.